¿Qué es un split de acciones?

Temas relacionados:
Tiempo de lectura: 4 minute(s)
Imágenes de monedas en un artículo sobre qué es un split de acciones

Los split de acciones o desdoblamiento de acciones son procesos por los que las empresas aumentan el número de acciones que tienen en circulación sin impactar a su capitalización bursátil o el porcentaje de posesión de sus accionistas. En este artículo, te contamos qué son y por qué suelen realizarse.

El pasado mes de febrero, el número de acciones de Walmart de cada inversor se multiplicó por tres. Dos años antes, en agosto de 2022, el número de acciones de Tesla también se vio multiplicado por tres, mientras que en agosto de 2020, el número de acciones de Apple se multiplicó por cuatro. Y recientemente, en el mes de junio, el número de acciones de Nvidia se multiplicó por diez. Este suceso, por el que múltiples cotizadas han pasado a lo largo de su trayectoria, se conoce como split, o desdoblamiento de acciones, según la terminología española, y puede traer importantes movimientos en el mercado de valores. Pero ¿qué es exactamente un split de acciones? ¿Por qué las empresas los llevan a cabo? ¿Y qué consecuencias tienen para los inversores? 

¿Qué es un split de acciones?

Un split de acciones, o desdoblamiento de acciones según la terminología española, es un proceso por el que las empresas aumentan el número de acciones que tienen en circulación, reduciendo así su valor nominal. Este proceso no afecta a la capitalización bursátil de las compañías, que ven inalterados tanto su capital social como su patrimonio neto, y sirve para aumentar la liquidez de sus acciones en el mercado y atraer a nuevos inversores. 

Cuando una empresa lleva a cabo un split de acciones, establece un ratio de división, es decir, la proporción por la que los títulos se multiplicarán y su precio se reducirá. En el caso de Apple, por ejemplo, el ratio elegido en el split de agosto de 2020 fue de 4:1, por lo que el número de títulos se multiplicó por cuatro, mientras que su precio se dividió por esta misma cifra. Como resultado, los inversores que tenían una acción pasaron a tener cuatro, mientras que el precio de cada título pasó de, aproximadamente, unos 490 euros a situarse en torno a los 120. 

¿Por qué las empresas realizan split de sus acciones? 

Cuando una empresa decide llevar a cabo un split o desdoblamiento de acciones, lo hace con el propósito de aumentar la liquidez de sus títulos y abrir la puerta a nuevos inversores. Estas operaciones suelen realizarse cuando el precio de las acciones es demasiado elevado como para facilitar la entrada de inversores minoristas, y al aplicarse, consiguen que el precio resulte más atractivo y accesible para nuevos inversores. 

Movimientos bursátiles en un artículo sobre qué es un split de acciones

¿Cómo afecta a los inversores un split de acciones?

Los split de acciones no tienen un impacto directo sobre los accionistas de la empresa. A pesar de que estas operaciones multiplican el número de títulos en circulación y reducen su precio, los accionistas siguen teniendo el mismo porcentaje de posesión sobre la empresa, por lo que, de forma directa, estos procedimientos no ofrecen ventajas o desventajas. 

Aun así, un desdoblamiento de acciones puede atraer la atención de nuevos accionistas, ya que, al aumentar la liquidez de los títulos, la demanda puede verse incrementada. Como consecuencia, estas operaciones suelen aumentar el interés de los inversores, lo que puede desembocar en un efecto alcista y en una potencial subida de precio de los títulos. 

¿Qué es un reverse split de acciones? 

Además de los split de acciones, dentro del mercado bursátil también pueden producirse otras sucesos que afecten al número de títulos en circulación de una empresa: los reverse split o agrupaciones de acciones, según su término en español. Estas operaciones son la antítesis de los split de acciones, ya que, en lugar de multiplicar el número de títulos disponibles, los reducen, aumentando su valor nominal. Por ejemplo, si una empresa que ofrecía sus títulos a unos 5 euros decide llevar a cabo un reverse split con un ratio de 1:5, el número de títulos se reduciría por cinco, mientras que el precio aumentaría por esta misma cifra. Así, si un inversor contaba con cinco acciones, pasaría a poseer un único título, con un precio de 25 euros. 

Al igual que ocurre con los desdoblamientos de acciones, los reverse split no afectan al capital social o patrimonio neto de las empresas. Estas operaciones son menos comunes que los split y suelen llevarse a cabo para reducir la volatilidad que pueden generar los bajos precios de sus títulos. Entre las compañías que han acometido este tipo de operaciones destaca la empresa de telecomunicaciones estadounidense AT&T, que en 2002 llevó a cabo un reverse split de 1:5. 

Gráfico bursátil en un artículo sobre qué es un split de acciones

¿Por qué las empresas deciden aplicar un reverse split? 

Las empresas que deciden aplicar un reverse split tienen como objetivo reducir la cantidad de acciones que tienen en circulación y aumentar su precio. Este movimiento suele llevarse a cabo para reducir la volatilidad de los títulos cuando su precio es demasiado reducido. No obstante, también puede acometerse para mantenerse o entrar en alguna bolsa de valores.

En algunos casos, además, las empresas también aplicar un reverse split para cambiar su imagen y hacer sus acciones más atractivas a ojos de los grandes inversores. 

Invertir en XTB 

En XTB, puedes invertir desde diez euros en algunas de las grandes empresas que han decidido realizar un split de acciones. En nuestra página web, puedes comprar acciones de Apple (APPL.US), Tesla (TSLA.US), Walmart (WMT.US) o Amazon (AMZN.US), entre otros. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tendrían comisión de compra ni de venta. 

FAQ

Un split de acciones, o desdoblamiento de acciones según la terminología española, es un proceso por el que las empresas aumentan el número de acciones que tienen en circulación, reduciendo así su valor nominal.

Cuando una empresa lleva a cabo un split de acciones, establece un ratio de división, es decir, la proporción por la que los títulos se multiplicarán y su precio se reducirá. Así, si una empresa establece un ratio de 4:1, los títulos disponibles se multiplicarán por cuatro, mientras que su precio se dividrá por esta misma cifra. 

Los split de acciones suelen realizarse cuando el precio de las acciones es demasiado elevado como para facilitar la entrada de inversores minoristas. Al aplicarse, consiguen que el precio resulte más atractivo y accesible para nuevos inversores. 

Los split de acciones no tienen un impacto directo sobre los accionistas de la empresa, ya que estos siguen teniendo el mismo porcentaje de posesión sobre la empresa. Aun así, un desdoblamiento de acciones puede atraer la atención de nuevos accionistas, ya que, al aumentar la liquidez de los títulos, la demanda puede verse incrementada, lo que puede desembocar en un efecto alcista y en una potencial subida de precio de los títulos. 

Los reverse split o agrupamientos de acciones son la antítesis de los split de acciones, ya que, en lugar de multiplicar el número de títulos disponibles, los reducen, aumentando su valor nominal. Así, si una empresa que ofrecía sus títulos a unos 5 euros decide llevar a cabo un reverse split con un ratio de 1:5, el número de títulos se reduciría por cinco, mientras que el precio aumentaría por esta misma cifra

Los reverse split suele llevarse a cabo para reducir la volatilidad de los títulos cuando su precio es demasiado reducido. No obstante, también pueden acometerse para mantenerse o entrar en alguna bolsa de valores o para atraer a grandes inversores.

Este material es una comunicación publicitaria tal y como se entiende en el artículo 24.3 de la Directiva 2014/65/UE (MiFID II). La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión en el sentido del Reglamento (EU) Nº 596/2014 sobre el abuso de mercado y el Reglamento Delegado (EU) 2016/958 por el que se completa el Reglamento (EU) nº 596/2014, ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

Xtb logo

Únete a más de 1.000.000 Clientes de todo el mundo

XTB ofrece Acciones, ETFs, Acciones Fraccionadas y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.  
XTB ofrece Acciones, ETFs, Acciones Fraccionadas y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero. 

Utilizamos Cookies

Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras estrategias de márketing.

Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web. Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.

Nombre de la cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol Fecha de caducidad: 2 de marzo de 2024
adobe_unique_id Fecha de caducidad: 1 de marzo de 2025
test_cookie Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
SESSID Fecha de caducidad: 2 de marzo de 2024
__hssc Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
__cf_bm Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
intercom-id-iojaybix Fecha de caducidad: 26 de noviembre de 2024
intercom-session-iojaybix Fecha de caducidad: 8 de marzo de 2024

Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.

Nombre de la cookie
Descripción
_gid Fecha de caducidad: 2 de febrero de 2023
_gaexp Fecha de caducidad: 4 de mayo de 2023
_gat_UA-16408788-1 Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
_gat_UA-121192761-1 Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
_gcl_au Fecha de caducidad: 2 de mayo de 2023
_ga_CBPL72L2EC Fecha de caducidad: 31 de enero de 2025
_ga Fecha de caducidad: 31 de enero de 2025
AnalyticsSyncHistory Fecha de caducidad: 3 de marzo de 2023
__hstc Fecha de caducidad: 31 de julio de 2023
__hssrc

Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.

Nombre de la cookie
Descripción
_omappvp Fecha de caducidad: 13 de enero de 2034
_omappvs Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
_fbp Fecha de caducidad: 2 de mayo de 2023
fr Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
lang
_ttp Fecha de caducidad: 26 de febrero de 2024
_tt_enable_cookie Fecha de caducidad: 26 de febrero de 2024
_ttp Fecha de caducidad: 26 de febrero de 2024
hubspotutk Fecha de caducidad: 31 de julio de 2023
omSeen-pyfa0xtqk5j72jwykxzy Fecha de caducidad: 8 de octubre de 2022

Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo después.

Nombre de la cookie
Descripción
UserMatchHistory Fecha de caducidad: 3 de marzo de 2023
bcookie Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2024
lidc Fecha de caducidad: 2 de febrero de 2023
lang
bscookie Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2024
li_gc Fecha de caducidad: 31 de julio de 2023

Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en "Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.

Cambiar región e idioma
País de residencia
Idioma