¿Cómo invertir en oro?

Temas relacionados:
Tiempo de lectura: 7 minute(s)
Oro en polvo en articulo sobre cómo invertir en oro

El oro es uno de los metales preciosos más populares del mundo y un activo financiero de gran interés en las épocas de recesión y volatilidad. Este material se considera un activo refugio por su capacidad de mantener su valor durante los periodos de crisis, pero ¿qué opciones de inversión ofrece? En este artículo, te contamos cómo invertir en oro.

El oro es el activo financiero que más subidas ha generado en lo que llevamos del año gracias a la compra de los distintos bancos centrales y las tensiones geopolíticas que asolan al planeta. Los movimientos de compraventa de este material precioso vienen liderados por China. El país, cuyas exportaciones superan ampliamente sus importaciones, está vendiendo materias primas como petróleo, uranio o trigo y aceptando oro como medio de pago, motivado por el comportamiento de sus principales socios, Rusia o Irán, que, por las sanciones que se les han impuesto, no ven útil percibir dólares.

Por otro lado, la victoria electoral de Putin y la posible vuelta a la casa blanca de Donald Trump están aumentando la inestabilidad e incertidumbre en el planeta, lo que incrementa la popularidad del oro como activo refugio. Pero ¿cuáles son sus ventajas y riesgos? ¿Y cómo se puede invertir en oro?

Factores que afectan al precio del oro 

El oro es uno de los metales preciosos más populares del mundo por su valor e importancia histórica. Este material se utilizó como moneda de cambio hasta 1971, año en el que el presidente Nixon de Estados Unidos puso fin al denominado ‘patrón oro’, un sistema monetario que establecía el valor de la moneda de un país en función de la cantidad de oro que poseía. 

Con el fin del patrón oro, el papel protagónico de este material dentro de la política monetaria decayó y se dio paso al sistema crediticio actual. Aun así, el oro sigue siendo un material de enorme interés para los inversores, que ven en él un activo refugio en épocas de inestabilidad e incertidumbre financiera. 

Antes de invertir en oro, no obstante, es importante comprender cuáles son los factores que pueden hacer fluctuar el precio de este metal precioso, de cara a prepararse para posibles movimientos del mercado. Algunos de los más relevantes son: 

  • Incertidumbre política: al estar considerado como un activo refugio, el valor del oro suele aumentar durante los episodios de recesión, crisis financieras o alta volatilidad. Por el contrario, en momentos de estabilidad económica, donde los principales indicadores financieros muestran un carácter positivo, el precio del oro suele descender.
  • Los movimientos del dólar estadounidense: el oro guarda una estrecha relación con el dólar estadounidense, que actúa como referente para definir su valor. En concreto, la relación que existe entre ambos es de carácter inverso. Así, en los periodos en los que el dólar pierde valor, el precio del oro tiende a subir, mientras que cuando la divisa aumenta de valor, el precio del metal disminuye. 
  • Política monetaria: los tipos de interés también pueden impactar sobre el precio del oro. En concreto, unos tipos de interés altos suelen afectar negativamente al material precioso, dada la relación inversa que existe entre el oro y la rentabilidad de los bonos. Al estar considerados ambos como activos refugio, cuanto mayor sea la rentabilidad que ofrecen los bonos, mayor será su atractivo sobre el oro, y viceversa.

Más allá de estos factores, el precio del oro también puede verse influenciado por la oferta y la demanda. En este sentido, los últimos datos oficiales apuntan a que la demanda de este material precioso viene liderada por el sector de la joyería y por las compras de los bancos centrales. Sectores como el tecnológico y el electrónico, o la propia compra de los inversores, también juegan un papel importante en la demanda de este material. 

Monedas de oro en un artículo sobre cómo invertir en oro

Ventajas de invertir en oro 

El oro es el metal precioso más popular en el mundo de la inversión y un activo que ofrece múltiples ventajas dentro de este sector. Entre las principales, destacan: 

  • Estabilidad: el oro está considerado como un activo estable capaz de mantener su valor con el paso del tiempo sin sufrir grandes fluctuaciones, lo que lo convierte en una opción interesante de cara a protegerse de las recesiones y crisis del mercado.
  • Diversificación: invertir en oro permite a los inversores diversificar sus carteras y reducir el riesgo asociado a este tipo de operaciones, ya que se presenta como un tipo de inversión distinto a la renta fija o variable. Además, este activo no está correlacionado con los mercados bursátiles, por lo que su comportamiento no dependerá de los movimientos de las bolsas. 
  • Liquidez: el oro es un activo líquido, es decir, un activo que se puede comprar y vender con facilidad en cualquier lugar del mundo. En este sentido, no obstante, es importante tener en cuenta que la liquidez de este material dependerá del producto, siendo generalmente mayor en instrumentos como los ETFs o las acciones que en productos físicos como los lingotes.
  • Reserva de valor: históricamente, el oro ha demostrado ser capaz de mantener su valor en episodios de crisis económicas y financieras, lo que lo convierte en un activo refugio y en un instrumento de protección contra la inflación. Además, este activo puede preservar su valor con el paso del tiempo, por lo que puede ayudar a los inversores a proteger su capital.

Desventajas de invertir en oro 

Invertir en oro puede ser una alternativa interesante para aquellos que buscan protegerse de la inflación y movimientos del mercado, pero como cualquier otro activo, la inversión en este material precioso también conlleva una serie de desventajas que conviene conocer: 

  • Rentabilidad: a diferencia de otros activos, como los bonos, las letras del tesoro o las acciones que pagan dividendos, el oro no genera ningún ingreso pasivo. Las ganancias que se pueden obtener con su inversión vendrán definidas por el aumento de valor que haya podido experimentar el activo cuando el usuario decida venderlo. 
  • Necesidad de almacenamiento: si los inversores deciden comprar oro físico, como lingotes, deberán buscar un lugar seguro en el que almacenarlo y contratar un seguro para protegerlo de posibles daños y robos.
  • Riesgo de inversión: aunque el oro está considerado como un activo seguro, la inversión en este activo no está completamente asegurada, ya que cualquier operación del mercado bursátil está sujeta a ciertos riesgos. Además, y al igual que ocurre con todos los activos financieros, el precio del oro se rige por la ley de oferta y de demanda, por lo que su valor puede subir o bajar. 

Monedas de oro en artículo sobre cómo invertir en oro¿Cómo invertir en oro? Alternativas

Existen múltiples alternativas para invertir en oro. De cara a elegir la más adecuada, es importante que los inversores tengan claros cuáles son sus objetivos y su nivel de tolerancia al riego, a fin de construir un plan de inversiones que se encuentre en consonancia con sus intereses. 

ETF

Los ETF de oro, también conocidos como fondos cotizados en Bolsa, han ganado popularidad como método de inversión en este material precioso, ya que ofrecen una alternativa cómoda, inmediata y de bajo coste para acceder a él. Estos instrumentos se caracterizan por cotizar en Bolsa y pueden clasificarse en dos tipos: aquellos que replican el comportamiento del precio del oro y aquellos que replican el comportamiento de empresas que invierten en este material precioso. En cualquier caso, los ETF de oro permiten a los inversores obtener exposición a la materia prima sin necesidad de poseerla físicamente. 

Acciones 

Otra forma de invertir en oro sin necesidad de poseerlo físicamente es comprar acciones de empresas productoras de este material precioso. En este caso, los usuarios obtienen exposición indirecta a los mercados de oro, ya que estos productores dependen en gran medida del precio del material precioso en el mercado. Por norma general, el valor de estas empresas se moverá en consonancia con el del oro, aunque puede darse el caso de que se produzcan ciertas fluctuaciones, ya sea por el estado financiero de la empresa o por otras situaciones propias del mercado. 

Al comprar acciones de mineras de oro, además, puede darse el caso de que los inversores obtengan dividendos, lo que supone una clara ventaja en comparación con la inversión directa en metales preciosos. 

Futuros y opciones 

Otra forma de invertir en oro es mediante futuros de oro u otros productos apalancados en los que el valor subyacente es este metal precioso, aunque estos instrumentos son más complejos que otras alternativas de inversión y pueden conllevar mayores riesgos, por lo que es importante tener conocimientos y experiencia antes de adentrarse en estos títulos. 

Lingotes

Los lingotes de oro, también conocidos como “bullion”, son la opción más popular para los inversores que desean comprar oro físico. Por lo general, el "bullion" se vende por gramo u onza. En la cara del lingote se debe estampar la pureza del oro, el fabricante y el peso.

Lingotes de oro en artículo sobre cómo invertir en oroCuando se compran lingotes de oro físico, la pureza es crucial, ya que confirma el valor del oro. Los lingotes de oro de calidad para invertir deben tener al menos un 99,5% de pureza. 

Hay muchas empresas que venden lingotes de oro, pero para evitar riesgos, es vital elegir solo empresas de confianza. A la hora de adquirir estos productos, también se debe tener en cuenta que puede darse el caso de que se deban pagar tarifas adicionales como el seguro para transportar o almacenar de forma segura el lingote.

Invertir en oro con XTB 

En XTB ofrecemos la posibilidad de invertir en oro tanto de manera directa como indirecta. De forma directa, nuestros usuarios pueden invertir en ETFs que replican el precio de este metal precioso, como puede ser el iShares Physical Gold ETC (EGLN.UK). De manera indirecta, también ofrecemos la posibilidad de invertir en ETFs que replican el movimiento de empresas relacionadas con el negocio de la minería de oro, como el VanEck Vectors Junior Gold Miners UCITS (GDXJ.DE). 

En acciones y ETFs, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tendrán comisión de compra o venta.

FAQ

Los principales factores que influyen en el precio del oro son:

  • Incertidumbre política: al estar considerado como un activo refugio, el valor del oro suele aumentar durante los episodios de recesión, crisis financieras o alta volatilidad. Por el contrario, en momentos de estabilidad económica, donde los principales indicadores financieros muestran un carácter positivo, el precio del oro suele descender.
  • Los movimientos del dólar estadounidense: el oro guarda una estrecha relación con el dólar estadounidense, que actúa como referente para definir su valor. En concreto, la relación que existe entre ambos es de carácter inverso. Así, en los periodos en los que el dólar pierde valor, el precio del oro tiende a subir, mientras que cuando la divisa aumenta de valor, el precio del metal disminuye. 
  • Política monetaria: los tipos de interés también pueden impactar sobre el precio del oro. En concreto, unos tipos de interés altos suelen afectar negativamente al material precioso, dada la relación inversa que existe entre el oro y la rentabilidad de los bonos. Al estar considerados ambos como activos refugio, cuanto mayor sea la rentabilidad que ofrecen los bonos, mayor será su atractivo sobre el oro, y viceversa.

Las principales ventajas de invertir en oro son:

  • Estabilidad: el oro está considerado como un activo estable capaz de mantener su valor con el paso del tiempo sin sufrir grandes fluctuaciones, lo que lo convierte en una opción interesante de cara a protegerse de las recesiones y crisis del mercado.
  • Diversificación: invertir en oro permite a los inversores diversificar sus carteras y reducir el riesgo asociado a este tipo de operaciones, ya que se presenta como un tipo de inversión distinto a la renta fija o variable. Además, este activo no está correlacionado con los mercados bursátiles, por lo que su comportamiento no dependerá de los movimientos de las bolsas. 
  • Liquidez: el oro es un activo líquido, es decir, un activo que se puede comprar y vender con facilidad en cualquier lugar del mundo. En este sentido, no obstante, es importante tener en cuenta que la liquidez de este material dependerá del producto, siendo generalmente mayor en instrumentos como los ETFs o las acciones que en productos físicos como los lingotes.
  • Reserva de valor: históricamente, el oro ha demostrado ser capaz de mantener su valor en episodios de crisis económicas y financieras, lo que lo convierte en un activo refugio y en un instrumento de protección contra la inflación. Además, este activo puede preservar su valor con el paso del tiempo, por lo que puede ayudar a los inversores a proteger su capital.

Las principales desventajas de invertir en oro son:

  • Rentabilidad: a diferencia de otros activos, como los bonos, las letras del tesoro o las acciones que pagan dividendos, el oro no genera ningún ingreso pasivo. Las ganancias que se pueden obtener con su inversión vendrán definidas por el aumento de valor que haya podido experimentar el activo cuando el usuario decida venderlo. 
  • Necesidad de almacenamiento: si los inversores deciden comprar oro físico, como lingotes, deberán buscar un lugar seguro en el que almacenarlo y contratar un seguro para protegerlo de posibles daños y robos.
  • Riesgo de inversión: aunque el oro está considerado como un activo seguro, la inversión en este activo no está completamente asegurada, ya que cualquier operación del mercado bursátil está sujeta a ciertos riesgos. Además, y al igual que ocurre con todos los activos financieros, el precio del oro se rige por la ley de oferta y de demanda, por lo que su valor puede subir o bajar. 

Existen varias formas de invertir en oro. Algunas de las más populares son:

  • ETF.
  • Acciones.
  • Futuros y opciones.
  • Lingotes.

Este material es una comunicación publicitaria tal y como se entiende en el artículo 24.3 de la Directiva 2014/65/UE (MiFID II). La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión en el sentido del Reglamento (EU) Nº 596/2014 sobre el abuso de mercado y el Reglamento Delegado (EU) 2016/958 por el que se completa el Reglamento (EU) nº 596/2014, ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

Xtb logo

Únete a más de 1.000.000 Clientes de todo el mundo

XTB ofrece Acciones, ETFs, Acciones Fraccionadas y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.  
XTB ofrece Acciones, ETFs, Acciones Fraccionadas y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero. 

Utilizamos Cookies

Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras estrategias de márketing.

Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web. Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.

Nombre de la cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol Fecha de caducidad: 2 de marzo de 2024
adobe_unique_id Fecha de caducidad: 1 de marzo de 2025
test_cookie Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
SESSID Fecha de caducidad: 2 de marzo de 2024
__hssc Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
__cf_bm Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
intercom-id-iojaybix Fecha de caducidad: 26 de noviembre de 2024
intercom-session-iojaybix Fecha de caducidad: 8 de marzo de 2024

Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.

Nombre de la cookie
Descripción
_gid Fecha de caducidad: 2 de febrero de 2023
_gaexp Fecha de caducidad: 4 de mayo de 2023
_gat_UA-16408788-1 Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
_gat_UA-121192761-1 Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
_gcl_au Fecha de caducidad: 2 de mayo de 2023
_ga_CBPL72L2EC Fecha de caducidad: 31 de enero de 2025
_ga Fecha de caducidad: 31 de enero de 2025
AnalyticsSyncHistory Fecha de caducidad: 3 de marzo de 2023
__hstc Fecha de caducidad: 31 de julio de 2023
__hssrc

Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.

Nombre de la cookie
Descripción
_omappvp Fecha de caducidad: 13 de enero de 2034
_omappvs Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
_fbp Fecha de caducidad: 2 de mayo de 2023
fr Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
lang
_ttp Fecha de caducidad: 26 de febrero de 2024
_tt_enable_cookie Fecha de caducidad: 26 de febrero de 2024
_ttp Fecha de caducidad: 26 de febrero de 2024
hubspotutk Fecha de caducidad: 31 de julio de 2023
omSeen-pyfa0xtqk5j72jwykxzy Fecha de caducidad: 8 de octubre de 2022

Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo después.

Nombre de la cookie
Descripción
UserMatchHistory Fecha de caducidad: 3 de marzo de 2023
bcookie Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2024
lidc Fecha de caducidad: 2 de febrero de 2023
lang
bscookie Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2024
li_gc Fecha de caducidad: 31 de julio de 2023

Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en "Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.

Cambiar región e idioma
País de residencia
Idioma