Chile:
- En abril de 2024, Chile reportó un superávit comercial de 1870 millones de dólares, consolidando su posición positiva en el intercambio de bienes a nivel internacional.
- La balanza comercial de Chile ha mostrado una tendencia estable a lo largo de los años, con un promedio de 554,65 millones de dólares desde 1991 hasta 2024. Alcanzó su punto máximo en abril de 2007 con 3019,15 millones de dólares y su punto mínimo en octubre de 2008 con -1336,59 millones de dólares.
- En marzo de 2024, las importaciones a Chile experimentaron una caída del 10,1% interanual, alcanzando un total de 6.182 millones de dólares. Esta disminución se atribuye principalmente a la reducción en las compras de bienes intermedios (descendiendo un 20,6% a 3.472 millones de dólares) y bienes de capital (cayendo un 3,7% a 1.295 millones de dólares).
- Las exportaciones de Chile también experimentaron una disminución del 13,6% interanual en marzo de 2024, alcanzando un total de 7.952 millones de dólares. Esta reducción se debió principalmente a las menores ventas de minerales (bajando un 10,5% a 4.704 millones de dólares) y bienes industriales (cayendo un 18,9% a 2.599 millones de dólares).
Grafico de USDCLP
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl par USD/CLP cerró en 935.72, dentro de la Zona de Suelo Técnico 934 y por debajo de la resistencia clave en 933.91. A pesar de un superávit en la balanza comercial, el par no ha logrado romper esta zona de soporte. Los indicadores técnicos sugieren una continuación bajista.
- Indicadores Técnicos:
- RSI: Se encuentra en 47.0, con una tendencia descendente, sugiriendo una posible continuación a la baja.
- MACD: Está en territorio negativo, con histogramas decrecientes, indicando una continuación bajista.
- Medias Móviles: La SMA 50 (943.46) y la SMA 100 (960.10) se encuentran por encima del precio actual, proporcionando resistencia dinámica.
- Escenario Alcista: Si el par logra romper la resistencia en 933.91, podría alcanzar el siguiente nivel de resistencia en 947.30.
- Escenario Bajista: Si el par no logra superar 933.91, podría retroceder hasta el soporte inmediato en 906.86.
Colombia:
-
En marzo de 2024, las exportaciones de Colombia disminuyeron un 14,2% interanual, alcanzando un total de 3.830 millones de dólares. Esta marcó la decimoquinta caída en los últimos dieciséis meses.
-
La disminución se debió principalmente a menores envíos de combustibles e industrias extractivas (-15,5%), impulsados por menores ventas de carbón, coque y briquetas (-46,1%). Además, también disminuyeron las exportaciones de productos manufacturados (-16%), productos agrícolas (-6,2%) y otros sectores (-25,3%).
-
A pesar de la disminución en las exportaciones, los Estados Unidos siguieron siendo el principal destino de las exportaciones colombianas, con el 29,5% de los envíos totales, seguidos de Panamá (9,3%), China (7,7%) y la India (5,2%).
Grafico de USDCOP
El par USD/COP se encuentra actualmente en 3894.99, en un rango de consolidación entre el soporte en 3839.68 y la resistencia en 3927.10. Los indicadores técnicos sugieren una posible continuación bajista, con el par cotizando por debajo de las medias móviles.
- Indicadores Técnicos:
- RSI: Se encuentra en 41.5, señalando una tendencia bajista con una divergencia negativa.
- Medias Móviles: La SMA 50 (3944.94) y la SMA 100 (3924.56) se encuentran por encima del precio actual, proporcionando resistencia dinámica.
- Escenario Alcista: Si el par logra romper la resistencia en 3927.10, podría alcanzar el siguiente nivel en 3987.55.
- Escenario Bajista: Si el par no logra superar 3927.10, podría retroceder hasta el soporte inmediato en 3839.68, y más abajo hasta 3744.52.
México:
- El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) para el mes de abril de 2024, ajustado por estacionalidad, se mantuvo estable en 47.3 puntos, reflejando una continuidad respecto al mes anterior.
- Dentro de este índice, se destacan los avances mensuales en los componentes que evalúan la situación económica presente del país y la capacidad de los hogares para realizar compras de bienes durables, así como las disminuciones en los indicadores que miden tanto la situación económica esperada del hogar como la del país. El indicador que evalúa la situación económica actual de los miembros del hogar permaneció en niveles similares a los de marzo de 2024.
- En comparación anual y desestacionalizada, el ICC registró un crecimiento del 3.1% en el cuarto mes de 2024, mostrando una tendencia positiva a lo largo del año.
Grafico de USDMXN
El par USD/MXN se encuentra actualmente en 16.908, en un rango de consolidación entre el soporte en 16.8221 y la resistencia en 16.9447. A pesar del reciente retroceso, el par ha mostrado una leve recuperación desde el soporte, indicando un posible cambio de tendencia.
- Indicadores Técnicos:
- RSI: Se encuentra en 52.7, indicando un ligero impulso alcista.
- MACD: En territorio positivo, señalando un cambio de tendencia al alza.
- Medias Móviles: La SMA 50 (16.8813) y la EMA 20 (16.8975) actúan como soportes dinámicos, proporcionando un impulso adicional.
- Escenario Alcista: Si el par logra superar 16.9447, podría alcanzar el siguiente nivel de resistencia en 17.2303.
- Escenario Bajista: Si el par no logra mantenerse por encima de 16.9447, podría retroceder hasta el soporte inmediato en 16.8221.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "