Primer aniversario de la invasión rusa. ¿Cómo han cambiado los mercados?

07:41 23 de febrero de 2023

Esta semana se cumple el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania. Si bien se esperaba que el conflicto fuera de corta duración, la realidad resultó ser bastante diferente. Ucrania se defiende gracias a su determinación, el apoyo de Occidente y las numerosas sanciones impuestas a Rusia. Mientras tanto, el invasor aún no está dispuesto a retirarse a pesar de las numerosas derrotas en combate. Mientras tanto, los mercados financieros han cambiado notablemente en los últimos 12 meses, aunque algunos de los movimientos de precios fueron bastante sorprendentes. Los movimientos en el precio de muchos mercados fueron muy volátiles hasta incrementarse en varias docenas o incluso varios cientos por ciento en los últimos meses. Sin embargo, actualmente la situación se estabilizó y los movimientos anteriores se están revirtiendo en varios mercados.

Materias primas energéticas

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente PRUEBE UNA DEMO Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Rusia fue uno de los mayores proveedores de recursos energéticos no sólo para Europa, sino también para muchas naciones del mundo. La comunidad mundial temía que el estallido del conflicto a finales de febrero de 2022 detuviera las exportaciones de materias primas clave de Rusia. El propio Kremlin decidió utilizar el gas como herramienta de chantaje contra Europa. Sin embargo, después del choque inicial, en los mercados del gas, petróleo y carbón, los precios cayeron y se estabilizaron cuando Europa encontró otros proveedores de estos productos clave. Putin quería que Europa se congelara durante el invierno, pero la reducción del consumo, la diversificación de proveedores y un clima más cálido de lo esperado empujaron los precios por debajo de los niveles anteriores a la guerra.

  • Gas natural TTF: -42% a/a
  • Gas natural EE.UU.: -57% a/a
  • Brent: -17% a/a
  • Carbón ARA: +8% a/a

Los precios del gas en Europa han caído a un nivel visto por última vez antes de que Rusia lanzara su invasión de Ucrania en febrero, aunque siguen siendo más altos en comparación con los mercados asiáticos. Actualmente, el GNL (gas natural licuado) supone gran parte del abastecimiento europeo, por lo que los precios en el Viejo Continente deben seguir siendo competitivos. Además, los precios siguen siendo casi dos veces más altos que en los años anteriores a la pandemia. Fuente: Bloomberg, XTB

Productos agrícolas

Ucrania y Rusia a menudo se describen como el granero de Europa. Aunque la producción de trigo, maíz, colza o girasol en Ucrania y Rusia no es tan grande en comparación con otros países clave, ambos países son exportadores globales estratégicos. La mayoría de sus productos agrícolas han sido comprados por países en vías de desarrollo, que se han empobrecido en los últimos años. Tras el estallido de la guerra, los precios se dispararon y los países más pobres perdieron a sus principales proveedores y se expusieron al riesgo de no poder permitirse comprar los productos agrícolas necesarios. Finalmente, se llegó a un acuerdo de exportación de granos, lo que empujó los precios a niveles significativamente más bajos.

  • Trigo: -15% a/a
  • Maíz: 0,0% a/a
  • Girasol: +5,2% a/a

Mercados de valores

Los mercados de valores tienden a ser volátiles en respuesta a noticias negativas, como por ejemplo una guerra. También se debe decir que la economía global se encontraba en una situación bastante sensible cuando comenzó la guerra: los programas de recuperación de la pandemia, combinados con la recuperación de la economía, dispararon las tasas de inflación y obligaron a los bancos a emprender políticas agresivas de ajuste. Los mercados bursátiles se encontraron bajo presión. Sin embargo, las noticias de la contraofensiva ucraniana y las publiaciones de inflación más bajas han provocado repuntes temporales.

Los sectores de los mercados bursátiles que se han beneficiado del estallido de la guerra pueden verse en todo el mundo. Esas no son sólo empresas de defensa, sino también empresas que suministraban productos cuyas entregas fueron distorsionadas por la guerra entre Rusia y Ucrania. Algunos ejemplos los podemos ver en la compañía de defensa estadounidense Lockheed Martin (LMT.US) que ganó más del 20% durante el año pasado. O Raytheon Technologies (RTX.US), que también opera en la industria de la defensa y vio cómo sus acciones subían un 8%. Por supuesto, no podemos omitir las empresas de energía, cuyas acciones se beneficiaron del incremento de los márgenes. Dutch Shell (SHELL.NL) y UK BP (BP.UK) son ejemplos de tales empresas de energía.

Lockheed Martin y BP ganaron tras el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania. Lockheed ganó más del 20% mientras que las acciones de BP subieron más del 40%. Fuente: xStation5

Sanciones, economía, inflación y China

El conflicto entre Rusia y Ucrania aún continúa. Occidente está brindando un apoyo masivo a Ucrania, entregando armas, capacitación para su personal militar y ayuda económica. Aparte de eso, se han impuesto una serie de sanciones al sector financiero ruso y a los principales productos que este país exporta. La economía rusa se ha beneficiado de los altísimos precios de las materias primas energéticas y le ha permitido experimentar un impacto menor que el de la economía ucraniana.

Los aumentos de precios de las materias primas y el cierre de algunas líneas de comunicación impulsaron la inflación en todo el mundo. Sin embargo, debe decirse que la inflación ya estaba en una trayectoria ascendente incontrolada incluso antes del estallido de la guerra. Parece que los bancos centrales han logrado al menos un éxito parcial, pero debe decirse que gran parte de la desaceleración actual en el crecimiento de los precios está impulsada por una caída en los precios de las materias primas.

Tampoco hay que olvidarse de China, cuya ambición es cambiar la dirección de la dependencia de Rusia. Los ingresos actuales de las ventas de materias primas de Rusia se generan principalmente a través de las ventas a Asia. Por otro lado, China no ha decidido un movimiento similar al de Rusia y se abstuvo de invadir Taiwán, ya que podría suponer una interrupción masiva de las cadenas de suministro globales.

¿Desencadenará el final de la guerra una ola alcista en el mercado?

Los inversores han estado esperando durante meses cualquier señal que sugiera un posible alto el fuego o negociaciones de paz. Actualmente, tal escenario no parece ni rápido ni probable. Los mercados se acostumbraron a la guerra. No se puede descartar la posibilidad de que Rusia restrinja aún más los flujos de materias primas energéticas dado que numerosos países adoptan límites de precios a los que Rusia se opone. Por otro lado, no parece ser el escenario del caso base. El fin de la guerra sería una buena noticia principalmente para Ucrania, pero es poco probable que suponga un gran avance desde el punto de vista del mercado. Sin embargo, podría allanar el camino para una solución más rápida a problemas como la inflación o el riesgo de recesión económica. Por otro lado, los mercados financieros se han visto inundados últimamente con noticias negativas y noticias tan buenas como el final de la guerra entre Rusia y Ucrania podrían ser un detonante para el regreso del mercado alcista.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver
Xtb logo

Únete a más de 1 000 000 clientes de XTB Group de todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo

Utilizamos Cookies

Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras estrategias de márketing.

Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web. Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.

Nombre de la cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol Fecha de caducidad: 2 de marzo de 2024
adobe_unique_id Fecha de caducidad: 1 de marzo de 2025
SESSID Fecha de caducidad: 2 de marzo de 2024
__hssc Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2022
__cf_bm Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2022
intercom-id-iojaybix Fecha de caducidad: 26 de noviembre de 2024
intercom-session-iojaybix Fecha de caducidad: 8 de marzo de 2024

Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.

Nombre de la cookie
Descripción
_gid Fecha de caducidad: 9 de septiembre de 2022
_gcl_au Fecha de caducidad: 30 de mayo de 2024
_gat_UA-96767153-1 Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2022
_gat_UA-121192761-1 Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2022
_ga_CBPL72L2EC Fecha de caducidad: 1 de marzo de 2026
__hstc Fecha de caducidad: 7 de marzo de 2023
__hssrc
_ga Fecha de caducidad: 1 de marzo de 2026

Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.

Nombre de la cookie
Descripción
MUID Fecha de caducidad: 3 de octubre de 2023
_omappvp Fecha de caducidad: 20 de agosto de 2033
_omappvs Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2022
_uetsid Fecha de caducidad: 9 de septiembre de 2022
_uetvid Fecha de caducidad: 3 de octubre de 2023
A3 Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
_fbp Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
fr Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
muc_ads Fecha de caducidad: 7 de septiembre de 2024
_ttp Fecha de caducidad: 3 de octubre de 2023
__adroll_fpc Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
_tt_enable_cookie Fecha de caducidad: 3 de octubre de 2023
_ttp Fecha de caducidad: 3 de octubre de 2023
__ar_v4 Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
uuid2 Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
IDE Fecha de caducidad: 26 de marzo de 2025
anj Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
__adroll Fecha de caducidad: 8 de octubre de 2023
__adroll_shared Fecha de caducidad: 8 de octubre de 2023
tuuid Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
c Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
tuuid_lu Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
obuid Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
hubspotutk Fecha de caducidad: 7 de marzo de 2023

Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo después.

Nombre de la cookie
Descripción
personalization_id Fecha de caducidad: 7 de septiembre de 2024

Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en "Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.

Cambiar región e idioma
País de residencia
Idioma