Resumen:
-
La inflación del IPC en Inglaterra experimentó una deceleración mayor de la esperada
-
Las minutas del Banco de Inglaterra revelan preocupación acerca del crecimiento de la deuda financiera en entidades financieras no centradas en el ámbito de la inversión
-
El par GBPUSD profundiza en su caída tras los datos anteriores
El último informe de mercado laboral reportado ayer mostró un reseñable crecimiento salarial, apreciado por los inversores concentrados en datos macroeconómicos de Inglaterra. No obstante, los datos de inflación no fueron nada halagüeños, lo cual ha contribuido a acrecentar la caída del GBP durante la sesión de hoy.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente PRUEBE UNA DEMO Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl aumento en los precios se ralentizó en septiembre. Fuente: xStation5
La inflación del IPC esperada apuntaba a una deceleración interanual desde el 2.7% hasta el 2.6% en el pasado mes de septiembre, así como el dato interanual principal apuntaba a un descenso desde el 2.1% hasta el 2%. Sin embargo, los inversores erraron en ambas predicciones, cayendo el primer dato hasta el 2.4% y el segundo hasta el 1.9%. Por otra parte, se observó un repunte más fuerte de lo esperado en el índice de precios del productor. Dicha situación no augura un escenario positivo para las compañías con sede en la región británica, sugiriendo en términos generales que dichas compañías no son capaces de extrapolar a los consumidores unos elevados costes de entrada, conllevando lo anterior un beneficio marginal más ajustado. En suma, la incapacidad para repercutir precios más altos también podría dar a entender que la economía británica se enfrenta a un deslucido nivel de demanda. El factor clave para reducir el IPC fueron los precios de productos alimenticios, que se redujeron notablemente el pasado mes de septiembre.
El par GBPUSD se desmoronó al conocerse los datos de inflación, recomponiéndose parcialmente poco después. No obstante, dicho par fluctúa en cifras más bajas en la sesión actual. Fuente: xStation5
Mientras la inlación del IPC sigue manteniéndose por encima del objetivo marcado por el Banco de Inglaterra, se esperan movimientos por parte de esta entidad, la cual advierte que se mantendrá cautelosa ante la próxima reunión del Brexit en marzo de 2019. Sin embargo, el precio del dinero en el mercado experimentará al menos dos subidas de tipos el próximo año. Acerca de los comentarios del Banco de Inglaterra, cabe mencionar las minutas relativas al último Comité de Política Financiera (FPC), anunciadas de forma inmediatamente posterior a los datos de inflación. El banco central británico reconoció que está enfrentando severos obstáculos en su intento de reemplazar el LIBOR por el SONIA (Sterling Overnight Index Average). El FPC señaló que, a pesar de los esfuerzos por modificar la actual tasa de cambio, algunos bancos aún están firmando contratos en el largo plazo con el LIBOR como tasa de referencia. El Banco de Inglaterra tiene como objetivo eliminar el LIBOR tras el fraudulento intento de manipulación que éste sufrió, para posteriormente sustituirlo por el SONIA, el cual será calculado por esta entidad. Al margen del ajuste de tasas, este proceso de adaptación también enfrenta otros obstáculos tales como el nivel de crecimiento del apalancamiento financiero en el país. De acuerdo con lo dictaminado por el banco central británico, el asombroso nivel de deuda (apalancamiento financiero y bonos de alto rendimiento) de compañías financieras no centradas en el área de la inversión, constituyen alrededor del 20% del total de la deuda corporativa inglesa. En caso de sucederse un revés económico reseñable, podría alcanzarse un estado de peligro (default) que amenazase la estabilidad del sistema financiero.
Manteniendo en el punto de mira los datos macro y los últimos comentarios del banco central británico, no debería oblidarse que el principal catalizador del GBP actualmente es el resultado del Brexit. Los líderes de la UE lanzarán una convocatoria en la tarde de hoy con una cena oficial en la que se conversará al respecto de esta situación, lo que mantendrá ocupada la atención de los inversores en los próximos días.
El par GBPUSD está cotizando a cifras más bajas hoy. Éste ya acumula pérdidas equivalentes a la mitad de sus ganancias de la semana, pudiendo aumentar esta caída en próximas sesiones en caso de no avanzarse en las negociacioens relativas al Brexit. El 23.6% del nivel de Fibonacci, situado en torno a 1.3070, podría servir como primera línea de soporte a vigilar. Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "