El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile registró una variación mensual del 0,3% en mayo de 2024, situando la inflación interanual en un 4,1%. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), este incremento se debió principalmente a las alzas en transporte y vestuario, así como una disminución en vivienda y servicios básicos.
Puntos Clave del Informe:
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil-
IPC y Inflación Interanual: El IPC subió un 0,3% en mayo, acumulando un 2,4% en lo que va del año. La inflación interanual se mantuvo en 4,1%, marcando el segundo mes consecutivo de alza tras haber tocado fondo en marzo con un 3,6%.
-
Divisiones con Mayor Incidencia:
- Transporte: Aumento del 0,6%, destacando el alza en combustible (1,8%) y automóviles (0,3%).
- Vestuario y Calzado: Incremento del 1,9%, con un aumento significativo en vestuario (1,6%) y calzado (2,6%).
- Recreación, Deporte y Cultura: Crecimiento del 1%.
- Bienes y Servicios Diversos: Alza del 1%.
-
Divisiones con Disminución:
- Vivienda y Servicios Básicos: Disminución del 0,3%.
Productos Destacados:
- Gasolina: Incremento mensual del 2,3%, acumulando un alza del 7,6% en lo que va del año.
- Arriendo: Aumento mensual del 0,4%, con una variación anual del 3,7%.
- Alimentos para Mascotas: Crecimiento del 2,6% en mayo, acumulando un 3,0% en el año.
- Limones: Disminución mensual del 14,1%, con una acumulación anual del 18,5%.
- Gastos Comunes: Caída mensual del 4,0%.
Tasa de Interés y Contexto Económico:
El Banco Central de Chile, en respuesta a la situación inflacionaria, decidió en su última reunión de política monetaria reducir los tipos de interés en 50 puntos básicos, situándolos en un nivel del 6%. La inflación subyacente mensual se mantuvo sin cambios en 0,3% en mayo, alineándose con las expectativas del mercado.
Superávit Comercial:
Chile registró un superávit comercial de 1.910 millones de dólares en mayo de 2024, superando las expectativas del mercado de 1.600 millones de dólares. Este resultado se atribuye a un aumento del 3,7% en las exportaciones, especialmente en minerales y cobre, y a una disminución del 6,5% en las importaciones.
En resumen, la economía chilena muestra signos de estabilidad con un IPC en línea con las expectativas y un superávit comercial robusto, aunque persisten desafíos inflacionarios que el Banco Central sigue monitoreando de cerca.
Grafico del USDCLP
El gráfico del USDCLP muestra una vela alcista en contraste con la reciente depreciación del peso chileno, impulsada por la apreciación del dólar debido a los datos de NFP (Non-Farm Payrolls) que fueron mayores a lo previsto. Este incremento en la fortaleza del dólar se reflejó en un rompimiento al alza hasta el nivel de 921.93, cerca de la media móvil de 50 periodos (SMA 50) que está actuando como resistencia. El RSI se encuentra en 61.7, indicando un impulso alcista pero aún no en territorio de sobrecompra. El MACD muestra señales de cruce positivo, apoyando la continuación del movimiento alcista.
Si el precio supera la resistencia de 921.93, el siguiente objetivo sería el nivel de 939.96, que coincide con la SMA 200 y representa una resistencia significativa. Si el precio no logra mantenerse por encima de 921.93 y retrocede, el soporte inmediato se encuentra en 909.18, seguido por 895.78, donde podría encontrar apoyo adicional. Fuente: xStation 5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "