Acciones de crecimiento: NiSource Inc.

07:52 22 de noviembre de 2022

A principios del mes de noviembre, la compañía eléctrica y de gas natural NiSource Inc. (NI.US) publicó sus resultados del tercer trimestre de 2022. Como es el caso con la mayoría de las empresas de servicios públicos, la compañía logró un crecimiento relativamente lento año tras año, que generalmente estuvo en línea con lo que esperaban los analistas. La empresa está posicionada para continuar con este crecimiento en el futuro, lo que debería permitirle continuar haciendo una propuesta de inversión razonable a los inversores conservadores que normalmente compran empresas de servicios públicos o “utilities” como también se las conoce. El mercado actualmente está mostrando un gran favoritismo hacia las empresas eléctricas sobre las de gas natural. Esto se debe en gran parte a la creencia de que el gas natural pronto quedará obsoleto como fuente de combustible, pero como explicaremos más adelante, esta creencia no tiene fundamento en la realidad. Cuando combinamos todo esto con una valoración razonablemente atractiva, podemos ver que NiSource podría ser una buena posición central en una cartera conservadora a día de hoy.

Antes de empezar, pongamos sobre la mesa los puntos clave del informe de resultados de la empresa antes de profundizar. De manera que podamos establecer antecedentes para el análisis resultante:

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente PRUEBE UNA DEMO Descarga la app móvil Descarga la app móvil
  • NiSource reportó ingresos totales de 1.089,5$ millones en el tercer trimestre de 2022. Esto representa un aumento del 13,56 % con respecto a los 959,4$ millones que la empresa reportó en el trimestre del año anterior.

  • La compañía reportó un ingreso operativo de 156,7$ millones en el período del informe. Esto se compara bastante favorable con los 147,1$ millones que la compañía reportó en el trimestre del año anterior.

  • CLAVE PARA LA VALORACIÓN DE CRECIMIENTO: NiSource reiteró su plan de invertir aproximadamente 15.000$ millones en su infraestructura durante el período de 2023 a 2027.

  • La compañía reportó un flujo de caja operativo de 129$ millones en el trimestre más reciente. Esto representa una disminución del 45,41% con respecto a los 236,3$ millones que la empresa reportó en el trimestre equivalente del año pasado.

  • Beneficio neto atribuible a los accionistas comunes de 52$ millones en el tercer trimestre de 2022. Esto representa un incremento de 5.26% sobre los 49,4$ millones que reportó la compañía durante el tercer trimestre de 2021.

Una de las características que definen a NiSource es que la empresa tiende a disfrutar de flujos de caja notablemente estables a lo largo del tiempo. Podemos ver esto reflejado en estos aspectos destacados, ya que tanto los ingresos totales como los ingresos netos mostraron un crecimiento interanual pero es cierto que no fue tan fuerte como el crecimiento que a veces vemos en empresas de otros sectores. La principal razón de esta estabilidad general es que el producto que NiSource proporciona a sus clientes generalmente se considera un bien necesario y esencial para nuestra forma de vida moderna. Después de todo, las empresas de servicios públicos de gas natural suelen ser responsables de suministrar la mayor parte del combustible de calefacción que utilizan los hogares y las empresas en su área de servicio, algo sin lo que la mayoría de la gente no quiere vivir. Además, ¿cuántas personas estarían dispuestas a sacrificar tener electricidad en sus hogares? Como tal, las personas normalmente priorizarán el pago de sus facturas de suministros en lugar de gastar dinero en gastos discrecionales durante los períodos de tiempo en los que el dinero escasea, o va a escasear como es la situación actual. Esto es algo que sucede con frecuencia durante las recesiones o períodos de debilidad económica, lo cual es una descripción bastante adecuada de las condiciones actuales en los Estados Unidos. Por lo tanto, esta cualidad es algo que puede atraer a posibles inversores.

También podemos ver la estabilidad general de la empresa durante largos períodos de tiempo. La siguiente tabla muestra el flujo de caja operativo de los últimos doce meses de la empresa durante los últimos trimestres:

fuente: NiSource, (todas las cifras en millones de dólares estadounidenses)

Como podemos ver aquí, hay una gran estabilidad de un período a otro. Sin embargo, normalmente vemos mucha más fluctuación cuando observamos los trimestres individuales:

fuente: NiSource, (todas las cifras en millones de dólares estadounidenses)

Esto se debe a que la mayor parte del negocio de NiSource son sus servicios públicos de gas natural. El uso principal del gas natural es la calefacción de grandes superficies, por lo que tiende a experimentar un consumo mucho mayor durante los meses de invierno. Después de todo, la calefacción no es especialmente necesaria durante el verano en la mayor parte de los Estados Unidos. En consecuencia, los ingresos tienden a caer significativamente durante los meses de verano, lo que repercute en el segundo y, sobre todo, el recientemente terminado tercer trimestre del año. En general, sin embargo, el flujo de efectivo de la empresa tiende a ser mucho más estable cuando observamos cualquier período de doce meses, como se muestra claramente arriba.

Sin embargo, como inversores, no estamos interesados ​​en la mera estabilidad. Nos gusta ver crecimiento y, afortunadamente, NiSource está posicionado para generar este crecimiento. La forma en que la compañía hará esto es aumentando su base de tarifas. La tarifa base es el valor de los activos de la empresa sobre el cual los reguladores le permiten obtener una tasa de rendimiento específica. Como la tasa de rendimiento es un porcentaje, cualquier aumento en la base de la tasa le permite a la empresa aumentar el precio que cobra a sus inversores para obtener y como mínimo mantener esa tasa de rendimiento permitida. La forma habitual en que la empresa puede aumentar su base de tarifas es invirtiendo dinero en actualizar, modernizar o posiblemente incluso expandir su infraestructura de grado de servicios públicos. NiSource tiene la intención de hacer exactamente esto. Como se indica en los aspectos destacados, la compañía planea invertir aproximadamente 15.000$ millones en su base de tarifas durante el período de 2023 a 2027:

fuente: NiSource

Podemos ver que la mayoría del gasto planificado se produce en los primeros y medianos años, tiempo durante el cual un porcentaje bastante significativo del gasto se destinará a la generación eléctrica. Veremos esto más adelante. La conclusión importante aquí es que este gasto debería ser suficiente para permitir que la empresa aumente su beneficio por acción a una tasa del 6% al 8% durante el período. Cuando combinamos esto con la rentabilidad por dividendo actual del 3,64 %, los inversores deberían esperar una rentabilidad anual total del 10 % al 12 %, lo que es muy bueno para una acción de servicios públicos de base conservadora.

Además, una cosa que últimamente hemos escuchado de políticos, activistas y medios de comunicación es la electrificación. Este proceso se refiere a la conversión de cosas que históricamente funcionan con combustibles fósiles al uso de electricidad en su lugar. Las áreas citadas con más frecuencia para la conversión son el transporte (automóviles eléctricos) y la calefacción de espacios, que es, por supuesto, el mayor uso del gas natural suministrado por los servicios públicos. Esta es la razón por la que algunas personas han llegado a creer que los servicios públicos de gas natural como NiSource pronto quedarán obsoletos. Sin embargo, es muy poco probable que este escenario se desarrolle de la manera que esperan sus instigadores. La principal razón de esto es que el gas natural es mucho más eficiente que la electricidad en la producción de calor. Como tal, es mucho más caro calentar un edificio con electricidad, incluso considerando el aumento en los precios del gas natural que hemos visto en el transcurso de este año. De hecho, según la Administración de Información Energética (EIA), calentar una casa con electricidad puede costar hasta cuatro veces más que con gas natural:

fuente: datos de Nueva Jersey de la EIA de EE. UU. (Gas Natural de Nueva Jersey en verde)

Parece muy poco probable que muchas personas estén dispuestas a dejar que sus facturas de calefacción aumenten hasta este punto, sin mencionar el coste de reemplazar su sistema HVAC (Climatización - Heating, ventilation, and air conditioning) actual. Esto es especialmente cierto para las personas de escasos recursos o que viven en climas fríos. Como tal, podemos concluir que la creencia sobre la obsolescencia de los servicios públicos de gas natural es errónea. No tiene sentido evitar NiSource basándose simplemente en esa creencia, ya que el negocio de la empresa no se va a ir a ninguna parte.

Dicho esto, vemos que la compañía está invirtiendo una suma importante de dinero en la generación de electricidad. Principalmente, está invirtiendo en la construcción de plantas de generación renovable como parte de su objetivo de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% para 2030 y las emisiones de metano en un 50% para 2025 en comparación con los niveles de 2005. Con ese fin, la compañía está retirando la mayor parte de su capacidad de generación de carbón para finales de la década, pero ha comenzado la construcción de una serie de instalaciones de generación renovable para reemplazar las plantas ya:

fuente: NiSource

Como podemos ver, la compañía tiene una serie de proyectos en varias etapas de construcción que se espera que entren en funcionamiento para 2025. Parece poco probable que esto atraiga a los fondos ambientales, sociales y de gobierno increíblemente ricos (ESG), aunque como empresa de servicios públicos de gas natural, esta aún representa la mayor parte de los ingresos y beneficios de NiSource. Sin embargo, es probable que todavía haya algunas personas externas que piensen que la compañía está haciendo al menos algunos esfuerzos para atraer a estos fondos.

Una de las principales razones por las que los inversores compran acciones de empresas de servicios públicos es por los altos rendimientos que estas empresas suelen tener en sus dividendos. De hecho, NiSource no es una excepción a esto, ya que el rendimiento actual del 3,64 % de la compañía es significativamente más alto que el rendimiento del 1,55 % del índice S&P 500 (SPY). Además de presumir de un rendimiento superior al del mercado, NiSource también tiene un largo historial de aumento anual de dividendos:

fuente: seekingalpha

El hecho de que la compañía incremente su dividendo anualmente es bastante atractivo en entornos inflacionarios, como el que nos encontramos hoy. Esto se debe a que la inflación reduce constantemente la cantidad de bienes y servicios que podemos comprar con el dividendo que paga la empresa (poder adquisitivo). Esto puede hacer que parezca que el inversor se vuelva cada vez más pobre con el paso del tiempo. El hecho de que la empresa aumente la cantidad que paga ayuda a compensar esto un poco y ayuda a mantener el poder adquisitivo de los dividendos que recibimos de la empresa. Sin embargo, como siempre es el caso, es fundamental que nos aseguremos de que la empresa realmente pueda pagar el dividendo que promete. Después de todo, no queremos que se vea obligado a revertir la decisión y reducir repentinamente el dividendo, ya que eso reduciría nuestros ingresos y muy probablemente haría que el precio de las acciones cayera.

La forma habitual en que se evalúa la capacidad de una empresa para pagar sus dividendos es observando el flujo de caja libre. El flujo de caja libre de una empresa es la cantidad de dinero generada por sus ingresos ordinarios que queda después de que la empresa pague todas sus facturas y realice todos los gastos de capital necesarios. Esta es la cantidad de dinero que está disponible para hacer cosas como reducir la deuda, recomprar acciones o pagar dividendos. Durante el último período de doce meses que terminó el 30 de septiembre de 2022, NiSource tuvo un flujo de efectivo libre apalancado negativo de 704,2$ millones. Obviamente, esto no es suficiente para pagar ningún dividendo, pero la compañía aún así pagó 427,5$ millones durante el período. A primera vista, esto es preocupante.

Sin embargo, es común que las empresas de servicios públicos como NiSource financien sus gastos de capital mediante la emisión de acciones y especialmente de deuda mientras pagan el dividendo de su flujo de efectivo operativo. Esto se debe a su estabilidad general y los costes increíblemente altos involucrados en la construcción y el mantenimiento de infraestructura de grado de servicios públicos en un área geográfica amplia. Durante el período de doce meses más reciente, NiSource tuvo un flujo de caja operativo de 1.314,8$ millones. Esto fue más que suficiente para cubrir los 427,5$ millones que se pagaron en dividendos con una gran cantidad de dinero sobrante para otros fines. En general, este dividendo parece ser bastante seguro y los inversores no deberían preocuparse por un recorte aquí.

Además, recordemos que en Estados Unidos, la deuda corporativa permite incrementar el potencial de hacer negocio y por lo tanto, de generar beneficios, incluyendo algunos beneficios fiscales. Mientras que para las personas físicas los impuestos gravan los ingresos, para las empresas los impuestos gravan los beneficios. Por lo tanto, si el potencial de crecimiento o el crecimiento generado en los beneficios cubren ampliamente los intereses a pagar (o los cupones), la empresa habrá hecho un uso eficiente del apalancamiento.

Siempre es fundamental que no paguemos de más por ningún activo de nuestras carteras, pues para las empresas es lo mismo. Esto se debe a que pagar en exceso por cualquier activo es una forma segura de generar un rendimiento inferior sobre ese activo. En el caso de una empresa de servicios públicos como NiSource, generalmente podemos valorarla observando la relación de crecimiento de su ratio PER. Esta es una forma modificada de la relación precio-beneficio familiar que tiene en cuenta el crecimiento de en el beneficio por acción de una empresa. Una relación de crecimiento de precio sobre beneficio de menos de x1,0 es una señal de que las acciones pueden estar infravaloradas en relación con el crecimiento del beneficio por acción de la empresa y viceversa. Sin embargo, hay muy pocas acciones que tengan un índice tan bajo en un mercado tan sobrecalentado como el de hoy, por lo que la mejor manera de utilizar este índice es comparar la empresa con varios de sus competidores para ver cuál ofrece la valoración relativa más atractiva.

Según Zacks Investment Research, NiSource aumentará su beneficio por acción a una tasa del 6,82% durante los próximos tres a cinco años. Esto le da a la acción una relación de precio sobre el crecimiento de los beneficios (PEG) de x2.61 al precio actual. Así es cómo se compara con algunos de sus competidores:

fuente: seekingalpha

Como podemos ver, NiSource generalmente se compara bastante bien con sus competidores, ya que es más barata que todas las compañías aquí excepto Atmos Energy cuando se considera el crecimiento del beneficio por acción. Por lo tanto, un inversor que se fije en estas métricas tendrá a NiSource en su punto de mira.

 

Análisis Técnico

NiSource (NI.US) tiene un comportamiento positivo si lo comparamos con otros sectores y esde máximos ha llegado a caer hasta un 30%. Sin embargo, el buen desempeño y sentimiento inversor durante el mes de octubre y noviembre le han permitido recuperarse con fuerza y alcanzar una zona de resistencia clave.

Sin embargo, este movimiento tiene el potencial de continuar dado que su fuerza relativa (RSI) todavía está muy alejado del extremo de sobrecompra que mostró en los 3 máximos más recientes, pero más importante con respecto a la sobrecompra generada en abril de 2021 para unos niveles de precio similares.

fuente: xStation NiSource (D1).

Por lo tanto, NiSource podría tener un movimiento más parecido al observado a finales de 2021 (rectángulo amarillo), que el descrito en el rango lateral durante la mayor parte de 2021.

En conclusión, el último informe de resultados de NiSource nos mostró en gran medida lo que normalmente podemos esperar de esta empresa. Registró aumentos interanuales relativamente modestos en ingresos y beneficios y presentó un plan que probablemente le permita continuar con este crecimiento en el futuro. A pesar del ruido acerca de la desaparición de los servicios públicos de gas natural en un futuro cercano, es poco probable que esto suceda y lo más probable es que la gente continúe usando gas natural para cocinar y calentar espacios dentro de sus hogares durante muchos, muchos años. Cuando esto se combina con un rendimiento de dividendos y una valoración razonablemente atractivos, podemos ver que NiSource parece una oportunidad sólida para cualquier inversor en utilities.

 

Darío García, EFA
XTB España

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver
Xtb logo

Únete a más de 1 000 000 clientes de XTB Group de todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo

Utilizamos Cookies

Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras estrategias de márketing.

Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web. Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.

Nombre de la cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol Fecha de caducidad: 2 de marzo de 2024
adobe_unique_id Fecha de caducidad: 1 de marzo de 2025
SESSID Fecha de caducidad: 2 de marzo de 2024
__hssc Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2022
__cf_bm Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2022
intercom-id-iojaybix Fecha de caducidad: 26 de noviembre de 2024
intercom-session-iojaybix Fecha de caducidad: 8 de marzo de 2024

Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.

Nombre de la cookie
Descripción
_gid Fecha de caducidad: 9 de septiembre de 2022
_gcl_au Fecha de caducidad: 30 de mayo de 2024
_gat_UA-96767153-1 Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2022
_gat_UA-121192761-1 Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2022
_ga_CBPL72L2EC Fecha de caducidad: 1 de marzo de 2026
__hstc Fecha de caducidad: 7 de marzo de 2023
__hssrc
_ga Fecha de caducidad: 1 de marzo de 2026

Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.

Nombre de la cookie
Descripción
MUID Fecha de caducidad: 3 de octubre de 2023
_omappvp Fecha de caducidad: 20 de agosto de 2033
_omappvs Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2022
_uetsid Fecha de caducidad: 9 de septiembre de 2022
_uetvid Fecha de caducidad: 3 de octubre de 2023
A3 Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
_fbp Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
fr Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
muc_ads Fecha de caducidad: 7 de septiembre de 2024
_ttp Fecha de caducidad: 3 de octubre de 2023
__adroll_fpc Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
_tt_enable_cookie Fecha de caducidad: 3 de octubre de 2023
_ttp Fecha de caducidad: 3 de octubre de 2023
__ar_v4 Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
uuid2 Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
IDE Fecha de caducidad: 26 de marzo de 2025
anj Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
__adroll Fecha de caducidad: 8 de octubre de 2023
__adroll_shared Fecha de caducidad: 8 de octubre de 2023
tuuid Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
c Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
tuuid_lu Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
obuid Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
hubspotutk Fecha de caducidad: 7 de marzo de 2023

Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo después.

Nombre de la cookie
Descripción
personalization_id Fecha de caducidad: 7 de septiembre de 2024

Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en "Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.

Cambiar región e idioma
País de residencia
Idioma