Las mujeres triplican el número de nuevas inversoras desde 2021

Temas relacionados:
Tiempo de lectura: 5 minute(s)
Tesla, Banco Santander y Amazon son las acciones más negociadas por las mujeres que invierten en España

El número de nuevas mujeres que invierten en España ha crecido hasta casi triplicarse en tres años, pasando del 5% al 14% entre 2021 y 2023. Así se desprende del estudio elaborado por XTB, la fintech global que ofrece una plataforma de inversión online y uno de los principales brókeres globales, para analizar la inmersión y participación de las mujeres en los mercados financieros no solo en España, sino también el resto de países que el bróker tiene presencia.

Porcentaje de mujeres entre nuevos inversoresEn lo que respecta al crecimiento en el número total de inversores, XTB observa también un aumento general en la participación de las mujeres como inversoras en la mayoría de los países. “Este significativo aumento tanto en el número mujeres que empiezan a invertir como en el peso total de inversores indica el creciente interés que las mujeres muestran por la inversión y nos muestra una tendencia positiva hacia una mayor inclusión y participación femenina en los mercados financieros a nivel mundial”, explica Alberto Medrán, Director General de XTB España, Portugal y Rumanía.

Concretamente, y centrándonos en España, se evidencia un crecimiento moderado en la participación de las mujeres entre todos los inversores, pasando del 6,6% en 2020 al 7,6% en 2023. Según explica XTB, se trata de un crecimiento positivo, “pero más lento en comparación con otras naciones o regiones”.

A este respecto, Mónica Melle, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora titular de Economía Financiera en la Universidad Complutense de Madrid, apunta: “Existen diferencias de género en las necesidades financieras entre mujeres y hombres que las entidades deberían analizar. Las mujeres tienden a jubilarse antes, son más longevas y suelen tener mayores gastos médicos, lo que debe integrase en la planificación financiera de su riqueza. Las mujeres normalmente invierten en productos más conservadores, fundamentalmente porque son más reacias al riesgo. Las empresas de servicios financieros deben comprender las necesidades de las mujeres como clientes y crear soluciones innovadoras desde una perspectiva de género que satisfagan estas necesidades”. Y continúa: “Las entidades de servicios financieros que sean capaces de atender adecuadamente las necesidades de las mujeres serán más competitivas, porque estas tenderán a demandar más productos y servicios a medida que controlan más riqueza, tienen más poder adquisitivo y toman más decisiones financieras”.

En lo que respecta a los activos más populares entre las mujeres en el año 2023 en España a la hora de invertir, las tres acciones más negociadas según el estudio de XTB fueron Tesla, que se coloca en primer lugar, seguida por Banco Santander y Apple. “La presencia de estas tres compañías en la lista de las más populares entre las mujeres inversoras en España sugiere una preferencia por empresas de gran capitalización, que son líderes en sus respectivos sectores y tienen un alcance global. Esto podría indicar una tendencia hacia la búsqueda de inversiones en empresas que ofrecen innovación, solidez y un potencial de crecimiento a largo plazo”, explica Medrán.

Las acciones más populares entre mujeres en 2023En el caso de los ETFs más negociados, destacan el iShares NASDAQ 100 UCITS, lo que refleja el apetito por la innovación y el potencial de crecimiento en el sector tecnológico; seguido por el iShares Core MSCI World UCITS ETF, lo que indica un enfoque en la diversificación global en las carteras de inversión; y el iShares MSCI ACWI UCITS ETF, que ofrece una exposición más amplia a los mercados mundiales.

El estudio elaborado por XTB pone también de manifiesto que existen variaciones significativas en la participación de las mujeres entre diferentes países y regiones, lo que puede reflejar diferencias culturales, económicas y en las políticas de inclusión financiera. Países como Polonia, Portugal o regiones como MENA muestran incrementos más pronunciados en la participación femenina con respecto a España. Así, por ejemplo, en el mismo periodo, Polonia ha pasado del 6,9% al 13,1% y Portugal del 6,9% al 12,3%. Por su parte, Rumanía y la región MENA destacan por tener los incrementos más significativos, con Rumanía alcanzando un 19,8% y MENA un 18,2% en 2023, lo que podría reflejar políticas específicas de inclusión financiera o cambios culturales en la percepción de la inversión entre las mujeres.

“Aunque el aumento en la participación de las mujeres en el mercado de inversiones en España es un signo positivo hacia la igualdad de género en el ámbito financiero, el ritmo de crecimiento es más lento en comparación con muchos de sus pares. Esto podría sugerir la necesidad de políticas más enfocadas y estrategias de inclusión para acelerar la participación femenina en el ámbito de las inversiones, tal como se observa en otros contextos con crecimientos más acelerados. La comparación resalta la importancia de promover la educación financiera, la accesibilidad al mercado de inversiones y la eliminación de barreras para las mujeres inversoras”, apunta Medrán.

En esta misma línea, la economista Mónica Melle explica: “Es importante avanzar en la paridad en las entidades de inversión. Es preciso incorporar más mujeres a los equipos de gestión de carteras de inversión, porque las clientas necesitan sentir que sus necesidades son entendidas y satisfechas. En la actualidad, más del 50% de las mujeres que adquieren productos y servicios financieros expresan insatisfacción con el equilibrio de género de los equipos que les atienden; el 27% indica que la diversidad de género del equipo que les atiende influye en sus decisiones de compra y el 77% cree que es importante ser atendido por un equipo de género diverso, porque pueden ofrecerles perspectivas diferentes que enriquecen y se complementan”.

El estudio de XTB destaca también cómo se observa una diversa gama de sectores preferidos por las inversoras dependiendo del país en el que se encuentren. Destacan la tecnología, con empresas como Tesla, Palantir Technologies o Amazon; a sostenibilidad y las energías renovables, con compañías como EDP Renováveis, en Portugal; salud y Biotech, con NanoString Technologies en Francia y Novavax en el Reino Unido; o finanzas y energía tradicionales, con la presencia de grandes nombres en el sector bancario y energético, como BNP Paribas en Francia y BP en Reino Unido.

Una diversificación que también se deja ver en los ETFs más populares entre las mujeres inversoras en 2023 a nivel global. El estudio observa un claro dominio de ETFs globales, como el iShares Core S&P 500 UCITS ETF y el iShares Core MSCI World UCITS ETF. Además, existe también un interés significativo en ETFs que se enfocan en sectores específicos, como tecnología, dividendos y bonos del tesoro, lo que refleja una estrategia de inversión diversificada entre las inversoras.

Otro de los aspectos destacados por el estudio de XTB es la tendencia global por el uso móvil en la realización de transacciones financieras por parte de las mujeres, destacando la importancia de las aplicaciones móviles y la accesibilidad para la inclusión financiera. Así, el uso móvil supera al uso de escritorio en términos de transacciones realizadas por mujeres. Aunque existen también diferencias por regiones. En países como Francia y Portugal, la diferencia entre el uso de escritorio y móvil es bastante equilibrada, mientras que en otros como Alemania, España y la región MENA el uso móvil es dominante.

Porcentaje de transacciones realizadas por mujeres

Este material es una comunicación publicitaria tal y como se entiende en el artículo 24.3 de la Directiva 2014/65/UE (MiFID II). La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión en el sentido del Reglamento (EU) Nº 596/2014 sobre el abuso de mercado y el Reglamento Delegado (EU) 2016/958 por el que se completa el Reglamento (EU) nº 596/2014, ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

Xtb logo

Únete a más de 1.000.000 Clientes de todo el mundo

XTB ofrece Acciones, ETFs, Acciones Fraccionadas y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.  
XTB ofrece Acciones, ETFs, Acciones Fraccionadas y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero. 

Utilizamos Cookies

Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras estrategias de márketing.

Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web. Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.

Nombre de la cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol Fecha de caducidad: 2 de marzo de 2024
adobe_unique_id Fecha de caducidad: 1 de marzo de 2025
test_cookie Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
SESSID Fecha de caducidad: 2 de marzo de 2024
__hssc Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
__cf_bm Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
intercom-id-iojaybix Fecha de caducidad: 26 de noviembre de 2024
intercom-session-iojaybix Fecha de caducidad: 8 de marzo de 2024

Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.

Nombre de la cookie
Descripción
_gid Fecha de caducidad: 2 de febrero de 2023
_gaexp Fecha de caducidad: 4 de mayo de 2023
_gat_UA-16408788-1 Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
_gat_UA-121192761-1 Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
_gcl_au Fecha de caducidad: 2 de mayo de 2023
_ga_CBPL72L2EC Fecha de caducidad: 31 de enero de 2025
_ga Fecha de caducidad: 31 de enero de 2025
AnalyticsSyncHistory Fecha de caducidad: 3 de marzo de 2023
__hstc Fecha de caducidad: 31 de julio de 2023
__hssrc

Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.

Nombre de la cookie
Descripción
_omappvp Fecha de caducidad: 13 de enero de 2034
_omappvs Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
_fbp Fecha de caducidad: 2 de mayo de 2023
fr Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
lang
_ttp Fecha de caducidad: 26 de febrero de 2024
_tt_enable_cookie Fecha de caducidad: 26 de febrero de 2024
_ttp Fecha de caducidad: 26 de febrero de 2024
hubspotutk Fecha de caducidad: 31 de julio de 2023
omSeen-pyfa0xtqk5j72jwykxzy Fecha de caducidad: 8 de octubre de 2022

Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo después.

Nombre de la cookie
Descripción
UserMatchHistory Fecha de caducidad: 3 de marzo de 2023
bcookie Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2024
lidc Fecha de caducidad: 2 de febrero de 2023
lang
bscookie Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2024
li_gc Fecha de caducidad: 31 de julio de 2023

Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en "Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.

Cambiar región e idioma
País de residencia
Idioma