- La primera sesión en Wall Street de la nueva semana comercial trae consigo subidas en las cotizaciones de casi todos los índices. El Nasdaq tecnológico sube un 0,6%, el S&P500 suma un 0,2% y el Russell 2000 sube un 0,35%. Sin embargo, en el índice Dow Jones se observa cerca del 0,25%.
- El sector bancario estadounidense cotiza hoy bajo presión a la baja. En particular, las acciones de JP Morgan están teniendo un mal comportamiento, cayendo un 2,8% tras los comentarios del director general del banco, Jamie Dimon. El director general advirtió que, con la valoración actual de las acciones del banco, el margen para la recompra de acciones es limitado.
- La sesión en Europa también terminó al alza para la mayoría de los principales índices bursátiles. El DAX de Alemania ganó hoy un 0,33%, el CAC40 de Francia añadió un 0,35% y el FTSE 100 de Gran Bretaña subió un 0,05%.
- En el mercado de divisas, la libra esterlina es la que mejor se comporta actualmente. Sin embargo, se observa una mayor presión de oferta sobre las monedas de las Antípodas y el yen japonés.
- Los futuros del gas natural estadounidense están subiendo casi un 3% hoy debido a los pronósticos de temperaturas más altas, lo que podría aumentar la demanda de electricidad generada a través de plantas de energía alimentadas por gas.
- El oro alcanzó hoy nuevos máximos históricos a 2450 dólares la onza. Mayores expectativas de rebajas y alta incertidumbre sobre la situación en Oriente Medio tras el accidente del helicóptero con el presidente iraní.
- La plata también subió con fuerza, aunque la volatilidad fue bastante alta a lo largo del día. Al final, la plata cotizó por encima de 32 dólares por onza al final del día, el nivel más alto desde 2013. La plata sube más del 2% hoy.
- El cobre está alcanzando nuevos máximos históricos cerca del nivel de 11.000 dólares la onza. Esto es resultado de la debilidad del dólar, el alto posicionamiento de los especuladores, el estímulo del mercado inmobiliario de China, la incertidumbre sobre la adquisición por parte de BHP de los activos de cobre de Anglo American y una reducción en la producción de cobre refinado en China.
- El petróleo comenzó el día con ganancias y el crudo WTI probó la zona alrededor de los 80 dólares por barril, lo que puede estar relacionado con la situación en Medio Oriente. Por otro lado, al final de la jornada el petróleo anuló todo el crecimiento del viernes y perdió un 0,8%.
- En el mercado de las criptomonedas, estamos viendo alzas considerables. Bitcoin ha superado la barrera psicológica de los 68.000 dólares y, por tanto, ha subido a los niveles más altos vistos desde la primera quincena de abril de este año. Ethereum ha subido casi un 2%.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.