Los aranceles hunden el mercado
El fin de semana no trajo calma a los mercados. La represalia de China, en forma de aranceles del 34% sobre todos los productos estadounidenses, reforzó el escenario de un posible deterioro de las relaciones comerciales internacionales. Al mismo tiempo, Trump se mantiene firme en su política arancelaria, lo que refuerza la creencia de los inversores de que una guerra comercial se está volviendo cada vez más real. Hoy mismo, el presidente estadounidense declaró que no cederá en los aranceles impuestos a China hasta que no reduzca su déficit comercial.
La guerra arancelaria hunde los mercados
La respuesta de China afecta especialmente a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, que dependen en gran medida de las cadenas de suministro, la producción, el ensamblaje y la demanda en los países asiáticos. La caída también se ha profundizado entre los principales bancos estadounidenses, lo que refleja la creciente preocupación por las condiciones y la actividad económica mundial en medio de los riesgos de recesión.
El mercado bursátil acaba de experimentar su peor apertura trimestral desde la Gran Crisis Financiera de 2008. Los futuros de los principales índices (en Europa, Asia y EE. UU.) continúan con la caída de la semana pasada. El S&P 500 baja casi un 5%, el Nasdaq se hunde un 6%, el Dow Jones ha bajado alrededor del 4% y el Dax 40 se deja más del 5%. Como resultado, el índice alemán ha borrado por completo las ganancias acumuladas desde principios de 2025.
Cotización del Nasdaq 100

Fuente : Xstation5
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.