Las acciones de Adidas y Puma se hunden tras los aranceles

15:07 3 de abril de 2025

Los aranceles causan los primeros estragos en el mercado y las acciones de Adidas se anotan un notorio descenso. La compañía de ropa deportiva no logra la confianza de los inversores y las expectativas de ralentización del consumo la señalan directamente. 

Adidas se enfrenta a un nuevo entorno complejo del que aún no hay muchas certezas. Los aranceles anunciados por el presidente americano afectan a la base de la compañía, no solo por el impacto que podrían tener en la demanda de bienes de consumo discrecional, el principal mercado en el que sitúa la compañía, sino también por sus efectos en Asia, región en la que fábrica buena parte de sus productos y de la que es fuertemente dependiente.

Además de las acciones de Adidas, en la jornada de hoy también retrocede uno de sus principales consumidores: Puma. Nike, por su parte, retrocede un 13% antes de la apertura del mercado. 

 

¿Por qué caen las acciones de Adidas y Puma?

 

En la sesión de hoy, las acciones de Adidas caen un 9%, mientras que las acciones de Puma lo hacen un 11%. Ambas compañías se han visto directamente impactadas por los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump en su Liberation Day, que ha atacado a una región clave para los negocios de estas marcas deportivas: Asia. 

Las compañías alemanas que operan a nivel mundial fabrican más del 60% de su producción en China, Vietnam e Indonesia, tres países a los que el presidente americano ha impuesto sendos aranceles. En concreto, Trump ha impuesto un arancel del 34% a China, uno del 46% a Vietnam y uno del 32% a Indonesia, con el propósito de recuperar su capacidad de fabricación e igualar las condiciones que presentan actualmente estos países. 

Esta imposición tendrá, previsiblemente, un efecto directo sobre los costes de producción de los bienes y el precio final de los productos de empresas como Adidas y Puma, un hecho que se ha visto reflejado en su cotización. Con los aranceles, se espera que estas compañías reduzcan márgenes de beneficios y que aumenten los precios de sus productos, limitando el consumo de las familias. Además, el aumento de los costes supondrá una ralentización de la demanda de bienes lo que puede tener un efecto directo sobre el crecimiento de las economías, tanto de Estados Unidos, como del resto del mundo. 

Adidas y Puma no son las únicas empresas con una fuerte dependencia de Asia. Sin ir más lejos, la empresa americana Nike ha anunciado recientemente que el 50% de su producción de calzado provenía de Vietnam, el 27% en Indonesia y el 18% en China. En este sentido, las expectativas sobre la cotización de las acciones de Nike imitan a las de sus competidoras europeas y presentan caídas superiores al 13% en premercado. 

En el acumulado del año, las acciones de Adidas acumulan una pérdida del 15,6% del valor de su cotización, Nike un 11% y Puma lidera las pérdidas anuales con un retroceso del 54%. 

 

 

 

¿Cómo comprar acciones de Adidas?

Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar acciones de Adidas para invertir en la compañía. Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.000.000 de Clientes de todo el mundo