¿Es un buen momento para invertir en el VIX?

11:30 12 de octubre de 2023

¿En qué consiste?

El índice de volatilidad o del miedo, conocido como el índice VIX, señala el nivel de miedo o estrés en el mercado. Para su cálculo utiliza como modelo el índice S&P 500, midiendo la fuerza de los posibles cambios en los precios a corto plazo del selectivo. Combina los precios de las opciones put, y call del índice para los próximos 30 días. Tiene en consideración el momento en el que los inversores compran y venden opciones, las posiciones que toman (ya sean de venta o de compra), los precios que están dispuestos a pagar y los precios de ejercicio que eligen reflejan cuánto y con qué rapidez creen que se moverá el índice. De hecho, eso es la volatilidad: el ritmo, la cantidad y la velocidad del cambio. 

El VIX y el S&P 500 normalmente se mueven en direcciones opuestas. Utiliza como referencia el S&P 500, debido a que representa aproximadamente el 80% del valor de mercado total de las acciones estadounidenses y es uno de los mercados más líquidos del mundo.

Movimientos inversos de ambos índices reflejados en los últimos años, reflejado el VIX en el ETF LVO.NL.Fuente: Xstation5

Interpretación

Cuando hay una subida en el VIX, significa que los inversores esperan que aumente la volatilidad del mercado, y por tanto en el caso de que baje, se descuenta un tiempo de mayor estabilidad.

En general, se considera que los valores superiores a 30 indican una mayor volatilidad debido al aumento de la incertidumbre, el riesgo y el miedo de los inversores. 

Los valores inferiores a 20 generalmente corresponden a períodos más estables y menos estresantes en los mercados.

Gráfico del VIX en D1 desde el año 2017. Llama la atención el repunte vivido al inicio del COVID en 2020. Fuente: Xstation 5

Para su cálculo dado que la volatilidad se define como la raíz cuadrada de la varianza, en el VIX se puede calcular dividiendo su precio de mercado de ese momento, por la raíz cuadrada de 12, ya que hay 12 meses en un año.

Como ejemplo si vemos que su precio es de 20, esto significa que en 30 días se espera que el S&P 500 cotice entre un 5,8% por debajo y un 5,8% por encima de su nivel actual (20/√12). Por otro lado, si el nivel del VIX fuera 30, implicaría un nivel esperado del S&P 500 entre un 8,7% inferior y un 8,7% superior en 30 días.

Objetivos 

Su principal utilidad es el de generar un rendimiento positivo derivado de la incertidumbre y la inestabilidad general.

Además, debido a su correlación negativa con la renta variable, hace que muchos inversores lo utilicen para diversificar sus carteras, sin reducir excesivamente la rentabilidad. Además como inversor, nos permite predecir señales de volatilidad en el futuro. Pudiendo considerar trasladar parte de nuestra cartera a activos que se consideren menos arriesgados, como bonos o fondos del mercado monetario.

Otra posibilidad es la expectativa de reversión a la media. Lo cual sugiere que los precios de los activos generalmente se mantienen cerca de sus promedios de largo plazo. Si los precios suben mucho muy rápidamente, o caen mucho, muy rápidamente, el principio de reversión a la media sugiere que pronto deberían volver a su promedio de largo plazo.

¿Cómo invertir?

No es posible invertir en el VIX directamente. Ante ello los inversores utilizan productos como puede ser por ejemplo a través de ETFs, vinculados a los índices de futuros del S&P 500.

En nuestro caso ofrecemos la posibilidad de invertir en el ETF LVO.NL cuyo objetivo consiste en replicar el índice de referencia S&P 500 VIX Futures Roll Enhanced. Este fondo cotizado es de acumulación en euros, y su horario de negociación es de 9:00 a 17:30.

Como todos los ETFs que tenemos disponibles en XTB podemos invertir en él a partir de 1 euro.

¿Es un buen momento?

El mejor momento según lo que hemos explicado, es durante un período de alta volatilidad y miedo, lo que hace que el precio del índice suba.

En las últimas semanas ha aumentado la volatilidad, no sólo por las consecuencias que pueda tener el incremento de los tipos de interés, sino por la tensión geopolítica.

Si a esto le sumamos el incremento de la deuda, las dudas del sector inmobiliario, la subida de los precios energéticos, parece que el nivel actual puede ser una buena oportunidad de cara a los próximos meses.





 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.000.000 de Clientes de todo el mundo