Acción del mes: Nvidia

13:51 3 de junio de 2024

¿Es Nvidia una burbuja o una oportunidad histórica? Descubre un análisis detallado de Nvidia

Nvidia (NVDA.US) es actualmente la tercera compañía más grande del mundo por capitalización bursátil, con aproximadamente unos 2,75 billones de dólares, tan solo por detrás de Microsoft y Apple. A pesar de que la empresa se fundó en 1993 con un objetivo totalmente diferente, a día de hoy es la referente de la inteligencia artificial, lo que ha provocado que el precio de sus acciones se haya multiplicado por 3 en 2023 y que en este 2024 ya haya doblado. Pero, ¿están justificadas estas subidas o es simplemente una burbuja?

 

Aquí te dejamos el vídeo de la tesis ⬇️⬇️



 

Pero si quieres entrar en detalle, puedes descargarte el análisis completo pinchando aquí. 



 

El ascenso de Nvidia: el papel de los CPU

En primer lugar, tenemos que empezar por definir algunos elementos clave para entender mejor la tesis de Nvidia. Para ello, diferenciamos entre chips de lógica y de memoria. El primero de ellos, como bien dice su nombre, sirve para realizar operaciones lógicas y aritméticas, mientras que el segundo se dedica a almacenar información de manera temporal o permanente. En el ámbito del primer tipo, chips de lógicas, la CPU (unidad central de procesamiento) ha sido históricamente el cerebro del ordenador y con el lanzamiento del Intel 4004 la compañía americana Intel consiguió el liderazgo durante décadas. Sin embargo, en 1999 Nvidia, aún una pequeña empresa, crea la GPU (unidad de procesamiento gráfico) que se orientaba principalmente al sector de los videojuegos y el desarrollo de gráficos multimedia. 

 

Sin embargo, con el paso de los años el sector se ha dado cuenta del verdadero potencial de las GPUs, y es que, la principal diferencia es que la CPU procesa la información de manera secuencial, es decir, una operación después de otra, mientras que la GPU es capaz de hacerlo de manera simultánea. Esto le da una gran superioridad frente a la CPU para diferentes tareas, pero más importante para la inteligencia artificial. 

Además, hay varias tendencias que impulsarán la demanda de GPUs durante los próximos años, como pueden ser:

  • Videojuegos: el sector ha obtenido un gran crecimiento desde su irrupción en los años 70, con un crecimiento anualizado de más del 10%. Sin embargo, actualmente este crecimiento se ha normalizado hasta el 4,2% en los últimos 5 años, tasa ajustada por la inflación. Hasta 2030, el crecimiento se podría ubicar por encima del 8%, debido al desarrollo de nuevos dispositivos, como las gafas de realidad virtual. Esto lo dejaría con un tamaño de mercado superior a los 400.000 millones de dólares
 

Ventas globales del sector de videojuegos

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de Visualcapitalist

 
  • Criptomonedas: el mercado de las criptomonedas tiene un fuerte componente tecnológico y en muchas ocasiones depende de la capacidad computacional de los sistemas que lo forman. En este sentido, la demanda de centros de datos también se ha visto beneficiada de esta tendencia y probablemente seguiremos viéndolo en el futuro. Actualmente la capitalización de mercado de las criptos es de más de 2 billones de dólares, mientras que tan solo Bitcoin supera los 1,3 billones de dólares
 
  • Inteligencia artificial: este es sin duda el mercado más prometedor y el que está disparando la demanda de GPUs. Se estima que en 2023 sus ingresos fueron de más de 200.000 millones de dólares, mientras que rondará los 1,5 billones de dólares en 2030, lo que supone un crecimiento anualizado de más del 36%. Aquí es donde Nvidia tiene su gran filón
 

Crecimiento de la IA

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de Statista

 

En concreto, Nvidia principalmente diseña GPUs y trata de ofrecer un servicio completo a los desarrolladores a través de chips de CPU, GPU y DPU (sirve para transmitir datos y facilita el funcionamiento de las CPU y GPU) y plataformas de software, llamadas HPC, AI y Omniverse. Cada una se enfoca a mercados distintos, abarcando desde los videojuegos, la creación de imágenes en 3D o la inteligencia artificial. Esta es una de las claves del éxito de la empresa, no solo crea las mejores GPUs, sino que ofrece un ecosistema que permite a los desarrolladores sacar el máximo provecho. Además, estas GPUs están diseñadas para la inteligencia artificial y el machine learning, por lo que son las más demandadas por el mercado con mucha diferencia.

 

Los sectores clave de Nvidia

Nvidia divide su negocio en 4 mercados, entre los cuales se encuentran: Centros de datos, Videojuegos, Visualización profesional, y Automoción. Sin embargo, la más importante es Centros de Datos, donde se centra el desarrollo de la inteligencia artificial. 

En este segmento, ofrece los entornos de trabajo de computación intensiva más eficientes del mercado, centrándose en IA, análisis de datos, gráficos y computación científica. Para ello tienen una serie de soluciones de hardware y software con la que se pretende mejorar el enfoque convencional de solo usar una CPU. Es el segmento más potente y su crecimiento en los últimos años está siendo exponencial, alcanzando una cuota de mercado del 80%. El crecimiento anualizado de los últimos 4 años ha sido de casi el 100%. El peso que tiene en los ingresos cada vez es mayor y la empresa depende de este segmento para soportar su valoración de mercado. Es líder del sector, aunque esperamos un fuerte aumento de la competencia en el futuro. En este segmento podemos encontrarnos una ventaja competitiva de costes de cambio, en el que sus clientes están cautivos con sus servicios. Sin embargo, la principal ventaja competitiva es la de intangibles, ya que su ecosistema es sin duda el mejor del sector y está años por delante del resto. Quien quiera superarla, tendrá que construir algo similar y no vale con un solo producto. Esto no se puede replicar sin más, ya que requiere de un importante componente de capital humano con una formación muy alta y un saber-hacer poco imitable 

 

Crecimiento de la IA en Nvidia

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de los informes de Nvidia. Los trimestres son naturales, que difieren del reporte fiscal de la compañía. 1Q24 la empresa lo reporta como 1Q25

 

Este crecimiento ha resultado en un aumento del peso del segmento en los ingresos de Nvidia, acumulando ya el 78% del total de ingresos. Por eso, la empresa es consciente de la importancia de innovar, por lo que está creando nuevos super chips que aumentarán la capacidad computacional. Sin embargo, el problema viene en que la complejidad de sus productos son cada vez mayores, lo que puede llegar a que la producción en masa se complique. Además, se estima que Amazon, Meta, Microsoft y Alphabet acumulan el 40% de las ventas totales de Nvidia, lo que la haría muy dependiente de la marcha de estas empresas.

 

Valoración de Nvidia: ¿Cuánto vale?

En cuanto su valoración, debido a la complejidad de estimar su precio objetivo, hemos decidido realizar un descuento de flujos de caja libre inverso, para conocer cuál es el crecimiento implícito de los ingresos en el precio actual de las acciones. Además, también hemos estimado cuánto de su PER viene del crecimiento esperado.

 

El crecimiento implícito de los ingresos en el precio actualmente es de un 61% anualizado durante los próximos 5 años. Es cierto que el crecimiento del último año es mayor, pero a 5 años sigue siendo elevado, teniendo en cuenta la tasa de crecimiento perpetua estimada del 4%. Si bajamos esta última a 3% el crecimiento implícito se iría a más del 70%

 

Valoración de Nvidia

 

En cuanto a su PER forward a un año, actualmente el 83% se debe al crecimiento esperado, lo que supone que la mayoría del valor de la empresa actualmente reside en el futuro

 

 

Esto nos hace pensar que pese a que la empresa cuenta con una fuerte ventaja competitiva de activos intangibles, el precio al que cotiza actualmente es muy exigente y supone a futuro un crecimiento muy elevado. Además, por las dinámicas históricas del sector, vemos complicado que la empresa mantenga esta ventaja durante largos periodos de tiempo. Probablemente llevará años, pero lo normal es que surjan buenos competidores que reduzcan su cuota de mercado, lo que impactaría directamente en la valoración de Nvidia. 


 

Este material es una comunicación publicitaria tal y como se entiende en el artículo 24.3 de la Directiva 2014/65/UE (MiFID II). La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión en el sentido del Reglamento (EU) Nº 596/2014 sobre el abuso de mercado y el Reglamento Delegado (EU) 2016/958 por el que se completa el Reglamento (EU) nº 596/2014, ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

Escrito por

Javier Cabrera

Compartir:
Volver
Xtb logo

Únete a más de 1.000.000 Clientes de todo el mundo

Invertir implica riesgos.
Invertir implica riesgos.

Utilizamos Cookies

Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras estrategias de márketing.

Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web. Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.

Nombre de la cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol Fecha de caducidad: 2 de marzo de 2024
adobe_unique_id Fecha de caducidad: 1 de marzo de 2025
test_cookie Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
SESSID Fecha de caducidad: 2 de marzo de 2024
__hssc Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
__cf_bm Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
intercom-id-iojaybix Fecha de caducidad: 26 de noviembre de 2024
intercom-session-iojaybix Fecha de caducidad: 8 de marzo de 2024

Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.

Nombre de la cookie
Descripción
_gid Fecha de caducidad: 2 de febrero de 2023
_gaexp Fecha de caducidad: 4 de mayo de 2023
_gat_UA-16408788-1 Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
_gat_UA-121192761-1 Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
_gcl_au Fecha de caducidad: 2 de mayo de 2023
_ga_CBPL72L2EC Fecha de caducidad: 31 de enero de 2025
_ga Fecha de caducidad: 31 de enero de 2025
AnalyticsSyncHistory Fecha de caducidad: 3 de marzo de 2023
__hstc Fecha de caducidad: 31 de julio de 2023
__hssrc

Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.

Nombre de la cookie
Descripción
_omappvp Fecha de caducidad: 13 de enero de 2034
_omappvs Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
_fbp Fecha de caducidad: 2 de mayo de 2023
fr Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
lang
_ttp Fecha de caducidad: 26 de febrero de 2024
_tt_enable_cookie Fecha de caducidad: 26 de febrero de 2024
_ttp Fecha de caducidad: 26 de febrero de 2024
hubspotutk Fecha de caducidad: 31 de julio de 2023
omSeen-pyfa0xtqk5j72jwykxzy Fecha de caducidad: 8 de octubre de 2022

Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo después.

Nombre de la cookie
Descripción
UserMatchHistory Fecha de caducidad: 3 de marzo de 2023
bcookie Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2024
lidc Fecha de caducidad: 2 de febrero de 2023
lang
bscookie Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2024
li_gc Fecha de caducidad: 31 de julio de 2023

Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en "Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.

Cambiar región e idioma
País de residencia
Idioma