Historia de la extracción de oro

Temas relacionados:
Tiempo de lectura: 12 minute(s)
Historia de la extracción de oro
A lo largo de la historia del oro, este mineral dorado ha sido probablemente la materia prima más popular. El descubrimiento del oro ha sido una sombra permanente en las sociedades de muchas culturas desde la edad de bronce hasta las épocas modernas, ya que se utilizaba en las civilizaciones antiguas como símbolo d prestigio y para honrar a los dioses.

Comienzos de la extracción y uso del oro

Ninguna cultura ni ningún periodo de la historia de la humanidad puede negar que el descubrimiento del oro cambió la manera en que las personas empezaron a considerar la valía. El descubrimiento del oro hacía mucho que se asociaba con la riqueza y el poder, desde el antiguo Egipto hasta los aztecas, las numerosas dinastías chinas, y los tesoros griegos y romanos. El descubrimiento del oro sentó la base de la economía moderna mundial y también como un tipo de dinero, ya fuera a través de monedas o lingotes de oro, y su valor siempre ha sido una medida de riqueza.

La pieza de oro más antigua descubierta conocida hasta ahora, acaba de ser descubierta por los arqueólogos cerca de Varna, Bulgaría, donde el oro siempre se valoró por sus inconfundibles y atrayentes cualidades. Se trata de una joya de oro antigua con una antigüedad estimada de 6600 años, y es uno de los descubrimientos de oro más importantes de la historia de la humanidad hasta la fecha.

La mayoría de los metales no comparten las características únicas del oro. Debido a su estabilidad química, el metal precioso dorado fue uno de los primeros metales que se extrajeron de lechos de arena y grava, donde existía de forma natural en estado puro. El oro estaba muy valorado en civilizaciones antiguas por varios motivos, incluyendo su atractivo estético, resistencia a la corrosión, diversas facetas y versatilidad. Muchas culturas también sabían que los depósitos de oro y plata suelen ir acompañados de otros minerales, haciendo que este metal precioso sea el más buscado.

Al parecer las civilizaciones antiguas adquirieron oro y plata de varias fuentes, como el Medio Este. Las culturas antiguas valoraban el oro y decoraban profusamente sus templos y tumbos como forma de respeto a sus dioses e importantes personalidades

La producción y extracción de oro más famosa, en el antiguo Egipto, data del año 3100 antes de Cristo, durante el periodo predinástico, haciendo de los antiguos egipcios una de las primeras civilizaciones en extraer oro a conciencia. Aunque los comienzos de la extracción de oro y la “época dorada” del Egipto predinástico son desconocidas, los antiguos egipcios muy probablemente recolectaban oro y plata de los depósitos aluviales.

La tumba de Tutankamón, de la 18 dinastía de Egipto, descubierta en 1922 por el arqueólogo inglés Howard Carter, es posiblemente el mayor descubrimiento de oro conocido en Egipto (y de su historia). El ataúd interno del rey Tut, que pesa unos 110,4 kilos, es uno de los objetos fabricado en oro puro, y era uno de los artefactos más significativos para los antiguos egipcios.

Durante el imperio romano, el oro pasó a ser una forma de moneda y se creó el Aureus (“aurei” que en latín significa “dorado”), una moneda de oro de la antigua Roma. En sus inicios, el Aureus valía 25 Denarios de plata pura, y se emitió de manera regular desde el 1º siglo AC hasta comienzos del 4º siglo DC.

En el año 312 DC, Constantino el Grande introdujo otra moneda de oro, el Solidus, en un intento de restablecer la austeridad y confianza en la divisa romana, que pasó a ser una nueva estructura monetaria en Europa. La creación de Constantino de un sistema monetario estable, al contrario de los romanos que lo abandonaron, ayudó a sentar las bases del Imperio Bizantino, que pasó a ser la siguiente gran potencia mundial. Pero ¿cómo se empleo el oro para acuñar las monedas que consiguieron? Echemos un vistazo a la historia de la extracción del oro.

¿Qué métodos de extracción de oro hay?

Minería aluvial

Minería aluvial de oro en 1900

La minería aluvial fue uno de los primeros métodos utilizados para encontrar oro puro. Los registros históricos indican que las primeras minas aluviales de extracción de oro a gran escala se crearon durante el Imperio Romano alrededor del 25 AC. El proceso conllevaba el uso de agua como mina hidráulica para extraer, mover, concentrar y recuperar minerales pesados de depósitos de arena y grava encontrados en depósitos aluviales. La minería aluvial se basa en la alta densidad del oro, lo que hace que se hunda más rápido en el agua que otros minerales más ligeros. Esta técnica se utiliza para extraer depósitos de zonas como arenas y gravas que portan oro, que se acumulan en ríos y arroyos cuando las corrientes se ralentizan. Los principios básicos de la minería aluvial se han mantenido sin cambios en el tiempo, aunque se han realizado avances tecnológicos, incluyendo la minería aluvial hidráulica.

Lavado de oro

lavado de oro

Durante la gran fiebre del oro del siglo XIX, los mineros aplicaron el método de lavado. Esto conllevaba añadir una gran cantidad de agua a una sartén junto con puñados de barro o guijarros que contienen oro. Al lavarlo y clasificar la graba en la sartén, el minero puede dejar los materiales más pesados y coger el polvo de oro y piezas más grandes del metal precioso.

Después, los mineros comenzaron a utilizar un dispositivo llamado “rocker” (batea) para extraer enormes cantidades de minerales que pueden conseguirse a través del movimiento. Este método, que fue mucho más efectivo que remover la mezcla, conlleva echar agua sobre la grava colocada en una placa de hierro perforada. Esto hace que las partículas más pequeñas pasen por los agujeros y hacia una plataforma que los distribuye de manera  uniforme sobre piezas de madera o hierro, colocadas perpendicularmente a la base y lados de la horquilla. A medida que el material pasa por la horquilla, el oro queda atrapado en los huecos y se puede extraer después.

Mina abierta y extracción Subterránea

mineria abierta de extracción de oro A medida que subió la demanda de operaciones a mayor escala, los mineros en Reino Unido comenzaron a utilizar métodos de perforación y voladura para romper “bancos” de piedra cerca de la superficie de la tierra, y transportar piezas más pequeñas que contenían minerales para separarlos de la roca de estéril. En la actualidad, las minas modernas de oro abiertas cubren una zona amplia y utilizan equipamiento minero enorme. Las minas abiertas son uno de los métodos más comunes de extracción de oro y hallazgo de otros metales.

Si un depósito de mineral está situado muy por debajo de la superficie, se necesita eliminar una gran cantidad de roca y desperdicios, y se pueden utilizar otros métodos, pero puede acabar en una subida de precios del oro. La minería subterránea es más cara que la minería abierta, y necesita equipamiento especializado que depende de la geometría del mineral en cuestión (tamaño, forma y dirección), el grado de mineralización, la fuerza de los componentes de la roca y la profundidad del depósito.

Producción artificial de oro

Es interesante indicar que la producción de oro en laboratorios es algo posible. Además, el oro artificial se puede crear a partir de otros elementos. Sin embargo, el proceso conlleva reacciones nucleares y es tan costoso que en la actualidad no es rentable venderlo. Usualmente el oro se produce a partir de otros materiales, habitualmente el platino, que tiene un protón menos que el oro, o el mercurio, que tiene un protón más.

Al bombardear el núcleo del platino o el mercurio con neutrones, se puede añadir o quitar uno, lo que produce oro a través de la desintegración radiactiva natural. Debemos tener en cuenta que la mayor parte del oro creado a partir de otros elementos es radiactivo, lo que supone un peligro para los humanos y no se puede vender comercialmente. Es más, después de unos días de la desintegración radioactiva, el oro radioactivo deja de ser oro, y vuelve a ser otro metal. Para mantener la integridad del oro, se requiere un reactor nuclear y una descontaminación química del metal radioactivo. Resumiendo: ¿lingotes de oro nuclear o monedas de plata? Muy poco probable.

Basándonos en este proceso, es evidente que los costes de la creación de oro no-radiactivo son significativamente mayores de los posibles beneficios de por ejemplo lingotes de oro. Por tanto, la creación de oro a partir de otros elementos es un experimento de laboratorio caro y no una actividad comercial práctica. Quizá los avances tecnológicos en el futuro harán que la creación de oro en reactores nucleares o, quizás, reactores nucleares, sea rentable en el futuro.

Datos interesantes sobre la extracción de oro

¿En qué estado encontramos el oro?

En la actualidad el oro puede estar presente en grandes depósitos de oro conocidos como vetas, o venas, en rocas fracturadas. También puede estar disperso en la corteza terrestre. La mayoría de los depósitos de vetas se forman cuando fluidos calientes circulan a través de rocas que portan oro, recogiéndolo yo concentrándolo en nuevas zonas de la corteza. Las diferencias químicas en los fluidos y las rocas, así como las diferencias físicas en las rocas, crean muchos tipos de depósitos de vetas diferentes.

Es altamente probable que el oro se encuentre junto a otros minerales valiosos, tales como el cuarzo y la plata. Muchas empresas mineras que venden oro y plata de sus extracciones también venden otros minerales.

El oro también se puede encontrar en pequeñas vías fluviales que recorren estas rocas y formaciones minerales. Cuando la corriente es lo suficientemente fuerte en arroyos, ríos y riachuelos, el agua lleva fragmentos de oro, a menudo conocidos como pepitas o escamas, siguiendo la corriente. A medida que el oro baja desde su lugar de formación siguiendo la corriente, los fragmentos se asientan en lechos y cauces y acaban cubiertas de arena y lodo.

Las mayores minas y depósitos de oro del mundo

Los mayores depósitos de oro en el mundo


¿Dónde se encuentra la mina de oro más profunda del mundo?

La mina de oro Mponeng, de AngloGold Ashanti’s, se encuentra en el suroeste de Johannesburgo, en Suráfrica, y es en la actualidad la mina de oro más profunda del mundo. La profundidad operativa en la mina Mponeng estaba por debajo de la superficie a finales de 2018. Se espera que continúen las ampliaciones operativas en una profundidad de más de 4,3 kilómetros. La profundidad bajo tierra de la mina utiliza un método de parrilla secuencial de extracción. El proceso de hundimiento por bloques en Mponeng empezó en 1981, mientras que el complejo de la planta de oro y los bloques se comisionaron en 1986.

¿Cómo se ve el oro filtrado en batea?

Al llevar a cabo el filtrado de sedimentos y arena, el oro filtrado bruto aparece de color amarillo llamativo y brillante. Si sospechas que es oro, sostén tu mano entre el sol y el fragmento para crear sombra sobre el oro. Si todavía parece brillante en la batea, existe una alta probabilidad de que sea oro de verdad. El oro bruto tiene una textura suave pero irregular, provocada por el tambaleo a través de ríos y arroyos. Cuando lo sostienes en la palma de la mano y colocas una roca de tamaño similar al lado, el oro es notablemente más pesado.

¿Cómo detectar oro falso?

Se debe ser precavido de las escamas u “oro falso” - pirita de hierro. Se rompe fácilmente cuando lo arañas con la uña en la batea. Las pepitas o escamas de oro tienen una superficie reluciente que crea destellos al girarla a la luz, pero no brilla. El oro falso centellea y brilla a la luz, reflejando la luz y creando un efecto de chispas en la batea. El oro puro de verdad es color amarillo intenso con una superficie metálica y belleza natural - incluso fragmentos pequeños de polvo de oro.

Fiebre del oro - historia y hechos

Una fiebre del oro ocurre cuando el descubrimiento de oro, a veces acompañado de otros minerales valiosos, lleva a un incremento de mineros con la esperanza de de hacerse ricos. Aunque la mayoría de buscadores de oro y dueños de minas no se beneficiaron de la extracción del oro, gracias a su valor algunos individuos pudieron amasar sustanciosas fortunas, y mercaderes e instalaciones de transporte cosecharon grandes beneficios. El incremento del suministro de oro en el mundo que resultó de estas fiebres del oro alimentaron la inversión y comercio global. Los historiadores han documentado ampliamente la migración masiva, comercio, colonización e impacto medioambiental asociado con las fiebres del oro, especialmente las que tuvieron lugar en el siglo XIX.

El descubrimiento de oro en Sutter’s Mill, California, en 1848, provocó la mayor afluencia de personas en búsqueda de minas y extraer oro de una zona en particular en la historia (la llamada Fiebre del Oro de California), con gente que llegaba a California procedente de todo el mundo (conocidos como los del cuarenta y nueve). Esta avalancha resultó en el rápido asentamiento de California por parte de los Americanos y su admisión a la unión en 1850.

La Fiebre del Oro de Porcupine, en el Timmins, zona de Ontario, fue la fiebre del oro más exitosa de Norteamérica, necesitando operaciones de extracción más sustancial y equipamiento más caro para adquirir oro que en otras fiebres. Aunque alcanzó su máximo entre los años 1940 y 1950, todavía está activa a día de hoy, y ha producido más de 200 millones de onzas de oro, convirtiéndose en el mayor depósito de oro de la época moderna. Otras fiebres del oro significativas tuvieron lugar en el siglo XIX en países como Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Chile, Sudáfrica y Canadá.

El futuro de la extracción del oro

La NASA ha declarado que el oro es una “fuente estratégica crítica” en el espacio. Muchos satélites llevan capas de mylar bañadas en oro para escudarse del calor del sol. Mientras, una fina capa de oro en el visor del casco del astronauta desvía la radiación solar. Los satélites microelectrónicos que transmiten datos a todo el mundo dependen de componentes de oro para asegurar que sean fiables, resistentes a la corrosión y funcionen sin estática, dice la NASA.

Golden Space El Dorado?

Sin ir más lejos, existe un descomunal asteroide que contiene gran cantidad de oro y otros metales raros. El asteroide Psyche, situado entre Marte y Júpiter, al contrario que otros asteroides helados y rocosos, está lleno de otras menas de metales, incluyendo el oro, hierro y el níquel. El valor estimado de todos esos metales ronda los 700 trillones de dólares. Si esa cantidad se compartiera entre los 7.6 mil millones de terrícolas, cada individuo recibiría aproximadamente 92 mil millones de dólares.

Se prevé que una nave no tripulada de la NASA se dirija a Psyche a finales de 2023 para investigar el asteroide, que mide alrededor de 140 millas de diámetro (unos 225 kilómetros) y es uno de los objetivos más importantes en el cinturón de asteroides del espacio. Sin embargo, no empieces a gastar estos millones todavía. Los expertos avisan de que podríamos estar aún a décadas de distancia de la extracción del oro y otros metales raros en el espacio, porque la ciencia y la tecnología aún no están completamente desarrollados.

Volver a la Luna

En una misión de la NASA en 2009 NASA un cohete cayó en la Luna, y una segunda nave analizó la explosión, revelando que la superficie lunar contiene una gran variedad de elementos, incluyendo oro, plata y mercurio. Sin embargo, la exploración espacial será una nueva era en la extracción de metales preciosos para la producción futura de lingotes de oro espaciales. No solo para EEUU, si no para otros países también.

 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados."

Xtb logo

Únete a más de 1 000 000 clientes de XTB Group de todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo

Utilizamos Cookies

Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras estrategias de márketing.

Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web. Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.

Nombre de la cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol Fecha de caducidad: 2 de marzo de 2024
adobe_unique_id Fecha de caducidad: 1 de marzo de 2025
SESSID Fecha de caducidad: 2 de marzo de 2024
__hssc Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2022
__cf_bm Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2022
intercom-id-iojaybix Fecha de caducidad: 26 de noviembre de 2024
intercom-session-iojaybix Fecha de caducidad: 8 de marzo de 2024

Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.

Nombre de la cookie
Descripción
_gid Fecha de caducidad: 9 de septiembre de 2022
_gcl_au Fecha de caducidad: 30 de mayo de 2024
_gat_UA-96767153-1 Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2022
_gat_UA-121192761-1 Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2022
_ga_CBPL72L2EC Fecha de caducidad: 1 de marzo de 2026
__hstc Fecha de caducidad: 7 de marzo de 2023
__hssrc
_ga Fecha de caducidad: 1 de marzo de 2026

Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.

Nombre de la cookie
Descripción
MUID Fecha de caducidad: 3 de octubre de 2023
_omappvp Fecha de caducidad: 20 de agosto de 2033
_omappvs Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2022
_uetsid Fecha de caducidad: 9 de septiembre de 2022
_uetvid Fecha de caducidad: 3 de octubre de 2023
A3 Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
_fbp Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
fr Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
muc_ads Fecha de caducidad: 7 de septiembre de 2024
_ttp Fecha de caducidad: 3 de octubre de 2023
__adroll_fpc Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
_tt_enable_cookie Fecha de caducidad: 3 de octubre de 2023
_ttp Fecha de caducidad: 3 de octubre de 2023
__ar_v4 Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
uuid2 Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
IDE Fecha de caducidad: 26 de marzo de 2025
anj Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
__adroll Fecha de caducidad: 8 de octubre de 2023
__adroll_shared Fecha de caducidad: 8 de octubre de 2023
tuuid Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
c Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
tuuid_lu Fecha de caducidad: 8 de septiembre de 2023
obuid Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
hubspotutk Fecha de caducidad: 7 de marzo de 2023

Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo después.

Nombre de la cookie
Descripción
personalization_id Fecha de caducidad: 7 de septiembre de 2024

Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en "Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.

Cambiar región e idioma
País de residencia
Idioma