¿Cómo invertir en Dow Jones?

Temas relacionados:
Tiempo de lectura: 8 minute(s)
Imagen con el texto Dow Jones

Las empresas del Dow Jones producen riqueza y dan trabajo a cientos de millones de americanos. Sin ellas, Estados Unidos perdería su posición de líder económico. Pero ¿cómo se puede invertir en Dow Jones? En este artículo, te damos todas las claves sobre este índice.

La Media Industrial del Dow Jones es uno de los índices de mercado más conocidos, ya que sigue la pista a la rentabilidad de las 30 empresas de primera categoría más grandes en el NASDAQ y el NYSE. El nombre surge de Charles Dow y Edward Jones, que lo crearon en 1896. El índice se ha estado utilizando durante más de 100 años por analistas del mercado para medir la fortaleza del mercado de acciones de Estados Unidos y la salud de la economía general.

Cuando el índice se creó incluía el listado de 12 empresas industriales públicas que operaban en el ferrocarril, procesamiento de azúcar y la industrias del petróle, entre otros. Aunque estos negocios parecen hoy obsoletos, fueron industrias revolucionarias a comienzos del siglo XX, y la popularización de los ferrocarriles contribuyó a la creación de una de burbuja especulativa. De igual manera, la acción del azúcar era famosa entre los especuladores debido a su gran volatilidad. El azúcar se convirtió en un aditivo a la comida ampliamente utilizado hasta el siglo XX, cuando Hershey's creó la primera barra de azúcar en 1900, que contribuyó a la alta volatilidad de las acciones relacionadas con esta materia prima.

A día de hoy, el índice del Dow Jones ha cambiado hasta ser irreconocible, con empresas tecnológicas como Microsoft y Salesforce, así como empresas petroleras y de gas como Chevron. Sin embargo, el índice sigue llamándose industrial debido a su origen.

Echemos un vistazo a cómo se estructura el índice hoy en día y qué hace que el Dow Jones sea tan popular entre los inversores.

¿Qué es el Dow Jones y cómo funciona?

El Dow Jones es uno de los índices americanos más populares, conformado por las 30 acciones más importantes en la bolsa NASDAQ o NYSE (New York Stock Exchange).

La composición del Índice Dow Jones varía a medida que la economía de Estads Unidos evoluciona. Si una empresa cae o pierde un papel importante en la economía, puede dejar de formar parte del índice y la sustituye otra nueva. El índice excluye los sectores de transporte y público.

Una empresa cuya acción pierde valor (cae su capitalización) debido a una caída de beneficios o rendimiento financiero, puede dejar de formar parte del índice, perdiendo su estatus de primer orden. Las acciones con mayores valoraciones de acciones pesan más en el índice. Esto quiere decir que un incremento en la valoración de una empresa con mayor peso en el índice hará subir su valor bastante más que una empresa que apenas aporta al índice. 

Históricamente, al mirar al índice Dow, su co-fundador Charles Dow añadía los precios de las 12 acciones que lo conformaban, y luego lo dividía entre doce, calculando así el valor del índice. Sin embargo, este método resultó problemático de cara a las “acciones corporativas” tales como la división y emisión de acciones. 

En la actualidad, el índice tiene un divisor fijo, y se utiliza un movimiento de un punto de cada uno de las 30 empresas del índice. El valor del divisor fluctúa, y en junio oscilaba alrededor del 0,151. Por tanto el Dow Jones es una media aritmética ponderada, al contrario que el S&P 500, que no refleja la capitalización del mercado de las empresas que la conforman. 

Más bien, el Dow representa la suma de precios por acción de las 30 empresas dividido entre el divisor. Un cambio de X puntos en cualquiera de las acciones del índice hace que el índice cambie por exactamente el mismo número de puntos. 

La fórmula lo muestra así: 

Índice del valor del Dow Jones = precio de acción de las 30 empresas / división fija

¿Qué empresas llegan al Dow Jones?

El índice está compuesto por las llamadas de primera clase (blue-chips) i.e. empresas que obtienen rentabilidad estable, predecible y en continuo crecimiento, y que son clave en su sector. En la actualidad, el índice incluye a McDonald's y Wal-Mart, así como a empresas tecnológicas tales como Cisco, Salesforce, Apple, Microsoft y Walt Disney.

  • En 1997 el índice incluía Wal-Mart, Hewlett Packard, Johnson&Johnson y Travelers Group.  
  • En 1999 las empresas Intel, Microsoft, Home Depot y SBC Communications debutaron en el índice; mientras que Chevron y Goodyear, lo abandonaron, entre otros.
  • En 2020, ExxonMobil, Pfizer, Honeywell, Salesforce, Amgen y Raytheon Technologies se estrenaron en el índice.

Echando la vista atrás hacia las acciones más importantes del índice, McDonalds ha formado parte del índice desde 1987, Apple desde 2015, IBM desde 1979 e Intel desde 1998. JP Morgan debutó en 1991, junto con Catterpillar y Microsoft. Las acciones de Proctor&Gamble's son las más antiguas, y es que entraron en el índice en 1932.

Tipos de posiciones en Dow Jones

Al invertir en el índice Dow Jones, existen dos posibilidades: posicionarse corto o posicionarse largo. Es importante recordar que las principales noticias que pueden afectar a la salud de la economía tienden a incrementar la volatilidad en los mercados, y el índice Dow Jones también es susceptible a ellos. La posición que elijas por tanto dependerá de las perspectivas de la salud general de la economía y de la dirección de los consumidores y volumen de inversión. 

Posiciones largas en Dow Jones

Una posición larga de 'COMPRA' es especialmente popular cuando el mercado se encuentra de un humor favorable y los inversores se sienten a salvo, o cuando existen circunstancias externas que pueden hacer que el sentimiento positivo vuelva al mercado. Aquí es cuando un rebote puede ser particularmente dinámico.

En tal caso, si asumes que la economía puede experimentar una mejora en el sentimiento del mercado tras un evento económico o político, puedes posicionarte largo en el Dow Jones. Normalmente los inversores afines al riesgo vuelven rápidamente a sus inversiones una vez que el sol sale de nuevo para los mercados.

De hecho, si el sentimiento del mercado mejora, tu predicción será correcta y obtendrás beneficios del incremento de precios en el índice Dow Jones. Y a la inversa, si te posicionas largo y el mercado teme una recesión, tu posición podría registrar pérdidas.

Posiciones cortas en Dow Jones

Una posición corta de 'VENTA' resulta especialmente popular cuando existe miedo e incertidumbre en los mercados, o cuando existen circunstancias externas que podrían provocar sentimientos negativos.

En tal caso, si se asume que la economía puede experimentar un fuerte deterioro en el sentimiento del mercado tras un evento económico o político, uno puede posicionarse corto en el Dow Jones. De esta manera, se pueden desarrollar diferentes estrategias para eventos mundiales específicos que podrían incrementar o reducir drásticamente la volatilidad del precio del activo

Si efectivamente hay miedo en los mercados, la predicción será correcta y se obtendrán beneficios por el descenso de precios en el índice Dow Jones. Y a la inversa, si uno se posiciona en corto y el mercado sube, la posición podría registrar pérdidas.

¿Cuál es el mejor momento para invertir en Dow Jones?

El índice Dow Jones tiende a realizar movimientos de precios mucho más pequeños que otros índices estadounidenses debido a la naturaleza de las grandes empresas que cotizan en él. Se trata en su mayoría de empresas con una larga trayectoria, que cuentan con algún tipo de liderazgo en el sector como Microsoft, Chevron o McDonald's. Debido a esto, en periodos de pánico o situaciones inestables en el mundo, el Dow Jones pierde menos que otros índices estadounidenses. Sin embargo, los inversores generalmente abandonan los activos de riesgo durante cierto tiempo y recurren a inversiones más estables. 

El índice Dow Jones también es propenso a rebotes dinámicos de precios cuando el sentimiento positivo regresa al mercado. Se puede atribuir a factores macroeconómicos que hacen que los inversores vuelvan a invertir en Wall Street. Las empresas que cotizan en el Dow Jones están creando el núcleo de la economía estadounidense. A veces, el gran capital regresa primero a las acciones menos arriesgadas, por lo que índices como NASDAQ o Russell 2000 pueden estar incluso unos pasos por detrás del crecimiento del Dow Jones cuando los índices se recuperan. Dow Jones ofrece rendimientos altos, aunque no tan altos como los del NASDAQ, porque su modelo es menos arriesgado.

Sin duda, es un buen momento para interesarse en el índice Dow Jones durante los períodos de miedo, que provocan una venta masiva de acciones de grandes empresas que han proporcionado soluciones comerciales durante décadas. Un gran número de inversores que buscan invertir en tendencias puede posicionarse largo con "COMPRA" en previsión de un repunte del precio. Del mismo modo, en el caso de la euforia cuando el índice está en máximos históricos, los inversores con aversión al riesgo pueden buscar un período de debilidad en los mercados globales para posicionarse cortos en 'VENTA' en el Dow Jones, apostando por caídas en el crecimiento económico de los Estados Unidos.

Los momentos interesantes para comenzar a invertir en Dow Jones son cuando las compañías más grandes en el índice publican sus resultados financieros trimestrales o del año completo, así como eventos mundiales que pueden provocar una alta volatilidad, como reuniones de la FED, reuniones políticas importantes o diversas crisis militares.

¿Cómo invertir en Dow Jones?

Los inversores pueden invertir en el índice Dow Jones a través de ETF que ofrecen exposición a este índice. Otra opción es invertir en las empresas que conforman el índice, como pueden ser UnitedHealth Group, Goldman Sachs, Home Depot, McDonald’s, Chevron, Caterpillar o Boeing.

Horas de negociación de Dow Jones

La inversión en el Dow Jones está disponible de lunes a jueves de 05:00 CET a 22:59 CET, con un breve descanso entre las 23:00 CET y las 00:00 CET, y de 05:05 CET a 22:00 CET - el viernes. Los domingos el horario es de 00:00 CET a 05:00 CET. Por supuesto, la inversión en este índice no está disponible durante los fines de semana en nuestra plataforma porque el mercado de futuros Dow Jones está cerrado durante el fin de semana. El precio del Dow Jones es estático cuando el mercado está cerrado. En todos los demás momentos los precios fluctúan constantemente.

En este marco, conviene recordar que a pesar de que el Dow Jones no es el índice más volátil, ya que está conformaod por empresas industriales con fuertes posiciones en el mercado de valores, el precio de la acción puede llegar a ser muy alto, especialmente durante los mercados bajistas. Así, cuando el miedo de los inversores aumenta y está directamente relacionado con cuestiones macroeconómicas y políticas, como puede ser la información sobre la política monetaria de la FED o la información sobre un conflicto global o una crisis política, el índice puede experimentar grandes movimientos. Antes de invertir en Dow Jones, por tanto, es importante que los inversores conozcan sus objetivos y que sean conscientes que las inversiones, independientemente de su naturaleza, suelen tener riesgos asociados. 

Este material es una comunicación publicitaria tal y como se entiende en el artículo 24.3 de la Directiva 2014/65/UE (MiFID II). La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión en el sentido del Reglamento (EU) Nº 596/2014 sobre el abuso de mercado y el Reglamento Delegado (EU) 2016/958 por el que se completa el Reglamento (EU) nº 596/2014, ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

Xtb logo

Únete a más de 1.000.000 Clientes de todo el mundo

XTB ofrece Acciones, ETFs, Acciones Fraccionadas y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.  
XTB ofrece Acciones, ETFs, Acciones Fraccionadas y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero. 

Utilizamos Cookies

Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras estrategias de márketing.

Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web. Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.

Nombre de la cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol Fecha de caducidad: 2 de marzo de 2024
adobe_unique_id Fecha de caducidad: 1 de marzo de 2025
test_cookie Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
SESSID Fecha de caducidad: 2 de marzo de 2024
__hssc Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
__cf_bm Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
intercom-id-iojaybix Fecha de caducidad: 26 de noviembre de 2024
intercom-session-iojaybix Fecha de caducidad: 8 de marzo de 2024

Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.

Nombre de la cookie
Descripción
_gid Fecha de caducidad: 2 de febrero de 2023
_gaexp Fecha de caducidad: 4 de mayo de 2023
_gat_UA-16408788-1 Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
_gat_UA-121192761-1 Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
_gcl_au Fecha de caducidad: 2 de mayo de 2023
_ga_CBPL72L2EC Fecha de caducidad: 31 de enero de 2025
_ga Fecha de caducidad: 31 de enero de 2025
AnalyticsSyncHistory Fecha de caducidad: 3 de marzo de 2023
__hstc Fecha de caducidad: 31 de julio de 2023
__hssrc

Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.

Nombre de la cookie
Descripción
_omappvp Fecha de caducidad: 13 de enero de 2034
_omappvs Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2023
_fbp Fecha de caducidad: 2 de mayo de 2023
fr Fecha de caducidad: 7 de diciembre de 2022
lang
_ttp Fecha de caducidad: 26 de febrero de 2024
_tt_enable_cookie Fecha de caducidad: 26 de febrero de 2024
_ttp Fecha de caducidad: 26 de febrero de 2024
hubspotutk Fecha de caducidad: 31 de julio de 2023
omSeen-pyfa0xtqk5j72jwykxzy Fecha de caducidad: 8 de octubre de 2022

Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo después.

Nombre de la cookie
Descripción
UserMatchHistory Fecha de caducidad: 3 de marzo de 2023
bcookie Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2024
lidc Fecha de caducidad: 2 de febrero de 2023
lang
bscookie Fecha de caducidad: 1 de febrero de 2024
li_gc Fecha de caducidad: 31 de julio de 2023

Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en "Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.

Cambiar región e idioma
País de residencia
Idioma