BBVA.ES

BBVA.ES - Acciones de BBVA

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA
Abrir cuenta
El rendimiento pasado o las previsiones futuras no constituyen un indicador fiable del rendimiento futuro.
Descargar la APP gratuita
INFO DEL INSTRUMENTO

Invierte en Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA SIN comisiones

Dentro del Ibex-35, se encuentran un selecto grupo de empresas de gran importancia tanto a nivel nacional como internacional. Una de ellas es BBVA, una entidad bancaria de orígenes vascos que, junto al Banco Santander y Caixabank, se posiciona como uno de los principales bancos de España. Fundado en la ciudad de Bilbao, BBVA se ha expandido internacionalmente, convirtiéndose en un actor destacado del sector bancario y en una alternativa interesante para aquellos inversores que quieren comprar acciones de esta industria.

¿Qué es BBVA?


BBVA es una entidad especializada en banca minorista y uno de los tres grandes bancos de España. Este banco es el resultado de dos de las fusiones más importantes del sector español: la del Banco de Bilbao y el Banco de Vizcaya, realizada en 1988, y la del BBV, resultado de la fusión de las dos entidades vascas, con el banco público español Argentaria en 1999, que sumó la A a la nomenclatura final del banco. A lo largo de sus más de 160 años de historia, no obstante, el BBVA ha combinado esta estrategia de fusiones con un sólido crecimiento orgánico que le ha permitido expandirse geográficamente tanto dentro como fuera de las fronteras españolas, elevándose hasta convertirse en una de las entidades más importantes a escala internacional.

El proceso de expansión internacional del banco comenzó en 1995, cuatro años antes de su fusión con la marca Argentaria, cuando cerró las fusiones del Banco Continental, de Perú, y de Probursa, una entidad mexicana. Un año después, en 1996, el banco se hizo con el Banco Ganadero, de Colombia, los Bancos Cremi y Oriente, de México, y el Banco Francés (Argentina). En los años venideros, la entidad seguiría expandiéndose en América Latina, fusionándose con otras entidades como el Banco Provincial, de Venezuela, el Banco BHIF, de Chile, Bancomer, de México, entre otros, y en 2004 haría su entrada en Estados Unidos con la adquisición de dos entidades: Valley Bank, de California, y Banco Laredo, de Texas.

En 2006, BBVA amplió su presencia en Estados Unidos con la adquisición de Texas Regional Bancshares y State National Bancshares. Un año después, además, se hizo con el también estadounidense Compass. En 2010, desembarcó en Turquía, uno de sus principales mercados, con la compra de Garanti. Actualmente, el banco tiene presencia en once países, siendo España, Argentina, Colombia, México, Perú, Venezuela, Uruguay y Turquía sus principales mercados.

BBVA en Bolsa: ¿dónde cotiza y cuándo entró en el mercado de valores?


BBVA es una de las entidades bancarias más destacadas a nivel internacional, por lo que no solo cotiza en Bolsa, sino que también forma parte de varios índices bursátiles de destacada relevancia internacional. En concreto, las acciones de BBVA cotizan en la Bolsa de Madrid y de México, y forman parte del Ibex-35, el selectivo de referencia de España, del Euro Stoxx 50 o el Euro Stoxx Banks.

¿Cuáles han sido los últimos resultados de BBVA?


La presentación de resultados de BBVA es un evento de enorme interés para los inversores. Esta entidad financiera ocupa un papel destacado dentro del sector bancario nacional e internacional, y a lo largo de su historia ha firmado unos sólidos resultados que le han permitido crecer y expandirse tanto a nivel geográfico como operativo. Aun así, y como ocurre con todas las empresas, también ha experimentado momentos de mayor flaqueza, tal y como ocurrió durante la pandemia de la Covid-19, que supuso un bache en su ascendente trayectoria.

En concreto, en el primer año de la crisis sanitaria, BBVA cerró el ejercicio con una caída en sus beneficios del 62,9% al sumar 1.305 millones de euros. Esta caída se vio motivada por la crisis de la Covid-19 y el deterioro de su filial en Estados Unidos, la cual acabó vendiendo al grupo PNC por más de 11.000 millones de dólares. Un año después, no obstante, el banco se recuperó de este bache, al cerrar el ejercicio de 2021 con unos beneficios de 4.653 millones de euros, el triple que el año anterior.

En los años siguientes, los resultados de BBVA siguieron mejorando. En concreto, en 2022 la entidad vasca cerró el ejercicio con unos beneficios de 6.420 millones de euros, un 38% más que en 2021, mientras que en 2023 superó por primera vez los 8.000 millones de beneficio anual, al experimentar un aumento interanual del 40% y sumar 8.019 millones de euros. Los últimos datos de la entidad, correspondientes al segundo trimestre de 2024, reflejan unos beneficios de 2.794 millones de euros, lo que supone un incremento del 27% con respecto al trimestre anterior y un aumento del 37% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Comprar acciones de BBVA en XTB


Comprar acciones de BBVA en XTB es muy sencillo. Solo tienes que abrirte una cuenta, entrar en tu App o plataforma de ordenador, ir al apartado de acciones de España y seleccionar el nombre de BBVA (o el ticker BBVA.ES). Tras esto, debes seleccionar el número de acciones que deseas comprar o introducir el importe que deseas invertir. Como es natural, para poder procesar la compra habrá que valorar tanto el capital disponible en tu cuenta de XTB como el precio al que cotizan las acciones de BBVA.

Comprar acciones de BBVA con XTB no conlleva ningún coste de transacción para los primeros 100.000 euros mensuales que se inviertan. Superado este importe, el coste será de 0,2%, con un mínimo de 10 euros. En cuanto a comisiones de custodia, los usuarios no tendrán que asumir ningún coste siempre y cuando el total de su cartera sea 250.000 euros o menos, lo que puede resultar de interés para aquellos inversores que miren a largo plazo.

En cuanto a las comisiones de tipo de cambio, es importante saber que las acciones del BBVA, como todos los títulos del mercado continuo de España, cotizan en euros. Por tanto, si tu cuenta de XTB está en euros, no pagarás comisiones de tipo de cambio.

¿Cuál es el precio de las acciones de BBVA?


Al igual que ocurre con cualquier otra empresa en la que se quiera invertir, a la hora de comprar acciones de BBVA es importante no solo conocer su precio, sino hacer un seguimiento de los posibles cambios que puedan experimentar para maximizar nuestra estrategia. Actualmente, el precio de las acciones de BBVA supera los nueve euros por título, aunque esta cifra ha variado considerablemente con el paso de los años. De hecho, antes de la crisis financiera de 2008, el precio de los títulos de la entidad llegó a situarse en torno a los 19 euros, un máximo al que no ha vuelto a acercarse, mientras que durante la crisis de la Covid-19 llegó a desplomarse por debajo de los tres euros por título. De cara a invertir en esta entidad, los inversores deberán tener en cuenta que el precio de las acciones fluctúa de forma diaria con base en los movimientos de los mercados y de las expectativas que los inversores tengan sobre el banco, por lo que es importante consultarlo antes de realizar cualquier tipo de operación.

¿Reparte dividendos BBVA?


La política de dividendos es un factor que puede motivar a los inversores a comprar acciones de una compañía. En el caso de BBVA, esta entidad suele pagar dividendos a sus accionistas. De hecho, tras las pérdidas registradas en 2020 por la crisis de la Covid-19, el banco anunció que mejoraría su política de dividendos para repartir entre el 40% y el 50% de sus beneficios ordinarios de cada ejercicio, aumentando así el rango de entre el 35% y el 40% que mantenía desde 2017. Esta nueva política de dividendos se efectúa en dos pagos: uno a cuenta, que se realiza en el mes de octubre, y uno complementario, que se suma en abril del año siguiente.

Fruto de estos cambios, en 2022 BBVA repartió entre sus accionistas un dividendo total de 43 céntimos (12 céntimos en octubre más 31 céntimos en abril), mientras que en 2023 esta cifra se situó en 55 céntimos por acción (16 céntimos en octubre más 39 céntimos en abril). De cara a comprar acciones de BBVA, se debe tener en cuenta que, al igual que ocurre con la gran mayoría de empresas, los inversores no solo tienen en cuenta el dividendo, sino también las favorables perspectivas de crecimiento de cara a futuro de los rendimientos.
0 EUR*
10 EUR
09:00 - 17:30

Datos interesantes

Fruto de una gran fusión: BBVA debe su nombre a dos grandes fusiones que le han permitido expandirse: la del Banco de Bilbao y el Banco de Vizcaya, realizada en 1988, y la del BBV, resultado de la fusión de las dos entidades vascas, con el banco público español Argentaria en 1999, que sumó la A a la nomenclatura final del banco. 

Actor líder en España: BBVA, junto al Banco Santander y Caixabank, se posiciona como uno de los tres bancos más importantes de toda España, con más de 70.000 millones de clientes y cerca de 800.000 accionistas a escala internacional, siendo España, Argentina, Colombia, México, Perú, Venezuela, Uruguay y Turquía sus principales mercados.
 

Presencia en grandes índices: las acciones de BBVA cotizan en la Bolsa de Madrid y de México, y forman parte del Ibex-35, el selectivo de referencia de España, del Euro Stoxx 50 o el Euro Stoxx Banks. 

Récord de beneficios: la sólida estrategia que ha desarrollado BBVA en los últimos años le ha permitido batir sus propios récords históricos, llegando a superar los 8.000 millones de beneficio anual tras la pandemia de la Covid-19.

Política de dividendos: tras la pandemia de la Covid-19, BBVA ha mejorado su política de dividendos para repartir entre el 40% y el 50% de sus beneficios ordinarios de cada ejercicio entre sus accionistas, aumentando así el rango de entre el 35% y el 40% que mantenía desde 2017.

Volatilidad y riesgo: las acciones de BBVA pueden verse afectadas por los cambios a nivel económico y político y por las expectativas del mercado. Antes de invertir, los inversores deben conocer cuál es su tolerancia al riesgo y estar preparados para las posibles fluctuaciones que puedan sufrir los títulos.

PRINCIPALES INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Descubre más instrumentos

Todas las Acciones

Todas tus inversiones siempre a mano

Con la XTB App, intuitiva y multi premiada

ÚLTIMAS NOTICIAS

No te pierdas nada con nuestra sección de Noticias

BBVA en máximos anuales

2 de octubre de 2023

💪BBVA presenta buenos números impulsados...

27 de abril de 2023

BBVA y Caixabank a la cola del IBEX 35

28 de octubre de 2022
Más noticias
ENTRAR

¿Cómo invertir en Acciones de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA en XTB?

1. Abre una cuenta

Completa el formulario y envía los documentos solicitados, sin formalidades innecesarias. La apertura de la cuenta dependerá de la evaluación de conveniencia llevada a cabo por un test.

2. Realiza un depósito

Elige el método de depósito más conveniente para ti entre varias opciones, inlcuyendo pagos instantáneos y gratuitos.

3. Empieza a invertir

Elige entre más de 4.000 Acciones y ETFs al Contado de las 16 mayores Bolsas mundiales

1. Descarga la App

Visita tu tienda móvil y descarga nuestra App totalmente gratis.

2. Abre una cuenta

Completa el formulario y envía los documentos solicitados, sin formalidades innecesarias. La apertura de la cuenta dependerá de la evaluación de conveniencia llevada a cabo por un test.

3. Realiza un depósito y empieza a invertir

Elige el método de depósito que mejor te convenga, incluyendo pagos instantáneos y gratuitos.

¿POR QUÉ XTB?

¿Por qué invertir en XTB?

Plataforma innovadora

Trabajamos continuamente en el desarrollo de nuestra multipremiada plataforma de inversión, para asegurar que cumple con todas tus necesidades. Versión tanto de escritorio como App.

Potente y Segura

Somos uno de los mayores Brokers cotizados del mundo, supervisado y regulado por varias autoridades de supervisión financiera. Adherido al fondo de compensación de depósitos.

Atención al Cliente en varios idiomas y de máxima calidad

Nuestro equipo de atención al cliente te atenderá 24 horas al día, de lunes a viernes.

PRINCIPALES INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Descubre más instrumentos

Todas las Acciones
Formación

Conoce nuestra amplia sección de formación

Imagen de una persona invirtiendo en un artículo sobre mercados financieros

¿Qué son los mercados financieros y cómo invertir en ellos?

Hombre frente a una plataforma de inversión en un artículo sobre las Siete Magníficas

¿Quiénes son las Siete Magníficas?

Manos sujetando dinero en un artículo sobre qué son los fondos de capital riesgo

Fondos de capital riesgo: ¿qué son y cómo invertir en ellos?

FAQ

¿Tienes alguna pregunta?

Una Acción es un tipo de activo que representa la propiedad de una empresa. Representa un derecho sobre parte de los activos y beneficios de la empresa.

Al poseer acciones, puedes beneficiarte potencialmente del crecimiento y el desempeño de la empresa. Hay varias formas en que las acciones pueden generar dinero: pago de dividendos (algunas acciones pagan dividendos, que son pagos que se hacen a los accionistas con cargo a los beneficios de la empresa), revalorización del capital (cuando el precio de una acción que posees, aumenta y vendes la acción para obtener ganancias), "split" de acciones (cuando una empresa divide sus acciones, emite más acciones a los accionistas existentes, lo que aumenta la cantidad de acciones que posees; esto también puede conducir a un incremento en el valor de la inversión).

Hay tres tipos principales de acciones: acciones ordinarias (otorga a su dueño derechos de voto en las asambleas de accionistas y le da derecho a una parte de los beneficios de la empresa a través de dividendos), acciones preferentes (paga dividendos a una tasa fija y tiene un mayor derecho sobre los activos y los beneficios que las acciones ordinarias; por lo general no tienen derecho a voto), y warrants (tipo de valor que otorga al tenedor el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender una cantidad específica de acciones a un precio predeterminado dentro de un periodo establecido).

No se puede determinar una primera Acción como la "mejor" para comprar, ya que lo que constituye una buena acción puede variar según los objetivos financieros y la tolerancia al riesgo de cada inversor. Es importante analizar a fondo cualquier inversión potencial y considerar la propia situación financiera antes de realizar una compra de acciones.

Únete a más de 1.000.000 de Clientes de todo el mundo